Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 6.3, 6.4, 6.a, 6.b; 13.1, 13.3; 17.7; 17.9

Región (es):

» VI del Libertador General Bernardo O'Higgins » VII del Maule » VIII del Bío Bío » X de Los Lagos » Metropolitana de Santiago

Localización:

Santiago (Macul, Maipú), Graneros, San Fernando, Teno, Los Ángeles, Osorno y Llanquihue

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad »Medio ambiente »Instituciones del estado / Gobiernos locales

Sector:

» Alimentación y Bebidas

Responsable iniciativa:

» Nestlé Chile

Relacionados:

» ONU, The Nature Conservancy, Pacto Global, CNR, y Centro de Cambio Global de la PUC

Caring for Water

Año de inicio y vigencia: 2010, sigue vigente

Objetivo: promover el uso de agua eficiente y sostenible de la operación de Nestlé y actividades con la comunidad.
Iniciativas operacionales:
Reducción: todas las fábricas tienen una meta anual de reducción en la extracción de agua por tonelada de producto. A la fecha, se ha logrado reducir un 38% en consumo.

a) Water Target Setting (WTS) es una iniciativa de mejora continua que permite evaluar alternativas tecnológicas y operacionales para la reducción del uso de agua y establecer planes de acción.

b) Estudios hidrogeológicos: en el marco del programa Water stewardship, para la gestión, uso y tratamiento del agua de manera socialmente equitativa, ambientalmente sostenible y económicamente beneficiosa, se ejecutan estudios hidrogeológicos de las cuencas donde opera la empresa, y también sociales del entorno. De esta manera, se realiza un plan de acción concreto en gestión hídrica con mirada colaborativa. En 2020 todas las fábricas de Nestlé tendrán un estudio hidrogeológico. Actualmente Nestlé cuenta con estudios de las cuencas del Río Maipo, Cachapoal, Los Ángeles y Lago Llanquihue.

c) Planta tratamiento de RILES: a la fecha, hemos reducido más de un 38% la descarga de RILES, gracias a la instalación de plantas para este tratamiento en las fábricas de Los Ángeles, San Fdo., Graneros y Maipú. Además, realizan tratamiento secundario de sus agua residuales, en plantas de tratamiento comunales (Ej. Planta El Trebal de Aguas Andinas). Avance 75%.

Iniciativas colaborativas:

  • 1° Fondo del Agua de Chile (cuenca Maipo-Santiago): iniciativa liderada por The Nature Conservancy que busca una gestión responsable de las cuencas hidrográficas.
  • Como miembros de Pacto Global, participamos activamente en la Mesa de Trabajo del ODS6 desde 2018
  • Plaza del Agua: proyecto que tiene por objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del uso y cuidado del agua. Es una muestra itinerante dirigida a la familia, que durante un día realiza una serie de actividades que promueven buenas prácticas y enseñan sobre la importancia del recurso hídrico. Realizada en San Fernando, Graneros, y Macul. Patrocinada por CNR, Pacto Global y Centro de Cambio Global de PUC.
  • Museo Artequin: con el objetivo de acercar el cuidado del agua a los escolares, Museo Artequin y Nestlé Chile desarrollaron una serie de talleres artístico-ambientales, insertos en una muestra permanente que busca, a través del arte, generar conciencia en los niños sobre la urgencia del cuidado del agua. Además, se publicó en conjunto un novedoso libro que enseña cómo cuidar el recurso hídrico.

Resultados cuantitativos:

  • 38% reducción consumo de agua
  • 4 plantas de tratamiento de RILES
  • 3 estudios hidrogeológicos de cuencas (Río Maipo, Río Cachapoal, Lago Llanquihue)
  • 1° Fondo del agua de Chile (Maipo- Santiago)
Red Pacto Global Chile - 2019