Los huertos familiares MAGGI buscan preparar, apoyar y acompañar a los beneficiarios en la implementación y aprovechamiento de huertos comunitarios, promoviendo cambios en los hábitos alimenticios, aumentando del consumo de verduras y hortalizas, e incorporándolas a la alimentación habitual. Surge de la visión global de Nestlé, Creación de Valor Compartido, la cual busca generar valor entre la empresa y la comunidad. Además, apunta a contar con ingredientes naturales y reducir el sodio en sus productos.
Esta iniciativa se realiza en alianza con Fundación Casa La Paz y todas las municipalidades involucradas, con grandes beneficios: alto impacto en el tejido social y en la calidad de vida de los participantes ya que refuerza su autoestima y realización personal y genera un cambio positivo en la alimentación; constancia y entusiasmo para asistir a talleres semanales; las cosechas han superado las proyecciones realizadas; la organización autogestionada por los participantes ha permitido establecer turnos de vigilancia y evitar robo o agresiones; y levanta el interés de las comunidades circundantes y organismos de gobierno nacional y local.
El target es directamente el consumidor de MAGGI (C3,D y E), quienes perciben que comer frutas y verduras es más caro, por lo tanto el huerto además entrega un beneficio económico social. Se les entrega, además, asesorías y talleres complementarios de cocina.
Objetivo: promover ambientes de alimentación sana, consumo de verduras y frutas, y estilos de vida saludable.
Objetivos específicos y metas:
– Mantener la productividad de los huertos por medio del reforzamiento de las capacidades técnicas y organizaciones de los participantes, y la consolidación del sistema de registro de cosechas.
> Meta esperada: grupos consolidados trabajando en equipo, obteniendo productos de sus huertos. Sistema de registro implementado durante el año.
– Promover estilos de vida y de alimentación saludables entre los beneficiarios del proyecto.
> Meta esperada: participantes con conocimientos de alimentación saludable, beneficios fitoterapúticos y conservación de los productos.
– Proveer de condiciones de trabajo adecuadas a las necesidades de los participantes, a través del mejoramiento continuo de la infraestructura.
> Meta esperada: los beneficiarios tendrán talleres en un ambiente seguro y equipados de forma adecuada.
Resultados cuantitativos: