Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 4.4 - 4.7 - 4.a - 17.17

Región (es):

» V de Valparaíso » Metropolitana de Santiago

Localización:

Los Andes, Calle Larga, Til Til, Catemu, Nogales, Colina, San Joaquín y Lo Barnechea

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad »Instituciones del estado / Gobiernos locales

Sector:

» Minería y Extracción

Responsable iniciativa:

» Anglo American Chile

Relacionados:

» Educación2020; Simón de Cirene; Dunalastair; School of Tech, Summa; Tu Clase Tu País; Pucalán; DuocUC; Confederación de la Producción y el Comercio (CPC); Embajada de Finlandia; Cpech. Además del apoyo del Ministerio de Educación, los municipios respectivos y las empresas que implementaron prácticas profesionales

Modelo Pionero, Programa Montessori, Aprendices Pioneros y Preu Pionero

Año de inicio y vigencia: 2018, sigue vigente

El Modelo Pionero es un programa que busca ‘transformar la escuela’ para que niños y jóvenes puedan ‘transformar el mundo’. Nació en 2016 para re-imaginar la educación a través de la transformación progresiva de los establecimientos educacionales en centros de innovación que potencien el vínculo social con sus comunidades, la autonomía y liderazgo de los jóvenes y el desarrollo de soluciones a problemas reales de su entorno. La iniciativa trabaja a lo largo de toda la trayectoria escolar de los estudiantes, desde educación parvularia hasta enseñanza media, promoviendo metodologías activas de enseñanza.

Modelo Pionero – Nivel inicial: Transformamos jardines infantiles a Montessori. Adaptamos la infraestructura y los espacios para ajustarse a esta metodología. El nuevo ambiente ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia períodos de concentración que no deben ser interrumpidos.

Modelo Pionero – E. Básica: Queremos re-imaginar las escuelas básicas con un nuevo enfoque pedagógico que conecte correctamente la educación inicial con la enseñanza media. Promovemos el cambio de las escuelas básicas hacia un nuevo enfoque educativo centrado en la pedagogía activa y la educación holística. La meta es potenciar a niñas y niños a través de metodologías activas y espacios educativos que inviten a soñar, descubrir e imaginar a través de la experimentación.

Modelo Pionero – E.Media: Buscamos transformar los liceos en centros de innovación, donde los estudiantes adquieran herramientas propias del tiempo en que vivimos, mediante metodologías de desarrollo de proyectos para su comunidad. Así, ayudamos a los alumnos a comprender los desafíos de su entorno, visualizar oportunidades, desarrollar soluciones e implementarlas. Además el área de educación de Fundación Anglo American desarrolló otros dos programas educativos: Aprendices Pioneros y Preu Pionero.

El impacto del Modelo Pionero queda plasmado en los resultados que ha mostrado el Liceo Politécnico América de Los Andes, establecimiento donde esta metodología está siendo implementada desde 2018 y para el cual estamos desarrollando una evaluación de impacto. En una primera instancia, se han evidenciado aumentos en puntajes SIMCE, ingreso a la educación superior e indicadores de desarrollo personal y social de los estudiantes.

La implementación del Modelo comenzó con las capacitaciones en el High Tech High de San Diego, para el equipo directivo del liceo, así como con la remodelación del liceo con salas de proyectos (de ciencias y humanidades), y un salón para el Centro Escolar de Desarrollo Comunitario, además de un Centro de Innovación de de alto estándar, el cual promueve un ambiente para la innovación tecnológica aplicada.

Datos cuantitativos:

Para Modelo Pionero: Enseñanza media:

  • 20 liceos participando
  • 1.181 m2 construidos o readecuados en 2019-20.
  • 13 nuevas edificaciones en establecimientos en 2019-20.
  • 255 instancias de formación durante 2019-20.
  • 142 proyectos desarrollados por establecimientos educacionales en 2020.
  • 95% de estudiantes aumentaron su nivel de compromiso con su proceso formativo en 2020.
  • 31% de estudiantes ingresaron a la educación superior inmediatamente después de la enseñanza media.
  • 32 postulantes indicaron primera prioridad a liceos donde se implementó el Modelo en 2019.
  • 38 puntos promedio de aumento en la prueba SIMCE.
  • Alrededor de 15.000 personas se ven beneficiadas cada año, considerando estudiantes, profesores, apoderados y comunidad.

Para el Modelo Pionero: Programa Montessori:

  • 80m2 de infraestructura intervenida c/estándar Montessori
  • 11 jardines infantiles con modelo implementado
  • 44 profesores y profesionales de la educación capacitados en Modelo Montessori en 2019-20.
Red Pacto Global Chile - 2019