Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 12.5; 13.3

Región (es):

» Todo Chile

Localización:

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad »Medio ambiente »Sociedad Civil

Sector:

» Alimentación y Bebidas

Responsable iniciativa:

» Nestlé Chile

Relacionados:

» Ministerio Medio Ambiente, TriCiclos

PRIMER POTE DE YOGHURT QUE SE PUEDE RECICLAR EN CHILE

Año de inicio y vigencia: 2019, sigue vigente

Objetivo: eliminar una barrera en el proceso de reciclaje, a través del desarrollo de envases innovadores y sustentables para toda la industria.

Metas:

  1. Cambiar toda la categoría de refrigerados al pote que se puede reciclar (2019)
  2. Transformar la etiqueta en reciclable (2020)

Descripción: como empresa socia fundadora del Pacto Chileno de los Plásticos, Nestlé lanzó el primer pote de yoghurt que se puede reciclar en Chile. Esta es una solución innovadora que busca terminar con las altas barreras para el reciclaje que existen hoy en el país. Gracias a su tecnología, este desarrollo permite desprender la etiqueta del pote en su totalidad sin dejar residuos, eliminando la principal barrera para su potencial reciclaje.

Este proyecto surge de la problemática que por años no ha permitido que en Chile los envases plásticos de yoghurt se puedan reciclar. Esto, debido al pegamento con el cual viene adherida la etiqueta al pote. Los residuos de este pegamento obligaban a que los potes finalmente terminaran como desecho general.

Estudios realizados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), arrojaron dos resultados claves para el sustento del proyecto:

  1. a) El yoghurt es uno de los lácteos más consumidos del país, alcanzando una penetración de un 99,1% en los hogares de Chile
  2. b) El 60% de los consumidores de yoghurt elige el formato individual.

Por esta razón, y entendiendo el alto impacto que podría tener el reciclar estos potes en gran cantidad, Nestlé desafió el sistema convirtiéndose en la primera empresa en desarrollar este tipo de envases, que ha sido re pensado para generar un menor impacto en el medio ambiente.

Resultados cuantitativos:

  • 66 puntos de reciclaje de Arica a Magallanes en la Red de Puntos Limpios de TriCiclos
  • 1200 toneladas posibles de ser recicladas.
Red Pacto Global Chile - 2019