Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 16.4; 17.17

Región (es):

» Metropolitana de Santiago

Localización:

Santiago

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad »Medio ambiente »Sociedad Civil

Sector:

» Siderurgia

Responsable iniciativa:

» Aceros AZA

Relacionados:

» Dirección General de Movilización Nacional

PROGRAMA DE DESTRUCCIÓN DE ARMAS

Año de inicio y vigencia: 2004, sigue vigente

Desde el año 2004 Aceros AZA, en alianza con la Dirección General de Movilización Nacional, lleva a cabo el programa de  destrucción de armas incautadas a la delincuencia. Desde su inicio, más de 150 mil armas han sido fundidas y convertidas  en acero nuevo para la construcción. La apropiada destrucción de este armamento hace que no vuelvan a la circulación y que no puedan ser reutilizadas en el mercado negro. Además, el reutilizar dicho acero también hace que la empresa colabore en el proceso de lucha contra el Cambio Climático gracias a la apropiada gestión de residuos.

Durante 2018, el horno eléctrico de Aceros AZA ubicado en su planta de Colina, fundió 20 mil armas de fuego que la autoridad incautó a la delincuencia, además de las entregadas voluntariamente por la población y aquellas dadas de baja por las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas y de orden. Esto ha permitido contribuir a los ODS 16 y 17 en la búsqueda de alianzas que permitan mantener la paz social y el desarrollo de comunidades seguras.

Resultados cuantitativos:

  • Desde el inicio del Programa, Aceros AZA en alianza con la Dirección General de Movilización Nacional, han destruido 152 mil armas de fuego, la mayor parte incautadas a la delincuencia.
  • En 2018 se fundieron 20 mil armas, aumentando el nivel de impacto del Programa respecto a los años previos.
Red Pacto Global Chile - 2019