Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 9.4; 11.3, 11.6; 12.3, 12.5, 12.6, 12.8

Región (es):

» VI del Libertador General Bernardo O'Higgins » VII del Maule » X de Los Lagos » Metropolitana de Santiago » XIV de Los Ríos

Localización:

Santiago, Teno, San Fernando, Graneros, Los Ángeles y Osorno

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad »Instituciones del estado / Gobiernos locales »Sociedad Civil

Sector:

» Alimentación y Bebidas

Responsable iniciativa:

» Nestlé Chile

Relacionados:

» Ministerio Medio Ambiente; AB Chile; Acción Empresas; Museo Artequin; TriciClos

FÁBRICAS “ZERO WASTE” Y ENVASES RECICLABLES

Año de inicio y vigencia: 2017, sigue vigente

Fábricas “Zero Waste”:

Al año 2020 todas las fábricas y centros de distribución de Nestlé generarán cero desperdicios. En 2017, la fábrica de Graneros se convirtió en la 1° planta “Zero Waste” en Chile, y en 2018 se sumaron las de Teno, Maipú, Los Ángeles y Cancura. Gracias a eso, entre 2017 y 2018 se redujo más de un 38% los desperdicios, el equivalente a 3.500 toneladas de basura. En esa línea, la oficina central de Nestlé inició su camino para generar cero desperdicios, ubicando puntos de segregación de residuos en cada piso y eliminando los plásticos de un solo uso, reemplazando los vasos de plástico por vidrio. Hacia el consumidor, esta estrategia se concretó en el nuevo vaso de Nescafé 100% biodegradable. Junto con lo anterior, la empresa es fundadora del primer Acuerdo de Producción Limpia del país (APL), impulsado por ACCIÓN EMPRESAS, con el objetivo de establecer las bases para que “Zero Waste” sea un estándar nacional, y al mismo tiempo facilitar su implementación a nivel industrial.

Envases reciclables:

Al año 2025 el 100% de los envases y embalajes de Nestlé serán reciclables y/o compostables. Bajo esta consigna, en los últimos 7 años la empresa ha obtenido los siguientes logros:

  • Ha reducido el uso de materiales de envases y embalajes en aproximadamente 3.000 toneladas.
  • A diciembre de 2018 el 91% de los materiales han sido pensados para ser reciclados.
  • Se elaboró el 1° envase de yoghurt del mercado con etiqueta mono material gracias a la cual se puede reciclar. Este año se extenderá a toda la categoría.
  • Fundadores del 1° Sistema Integrado de Gestión (SIG) junto con otras 15 empresas de AB Chile, con el objetivo de hacer pilotos para retiro domiciliario de residuos en determinadas comunas, anticipándose a lo que viene con la ley REP, entre ellos ya se han realizado las primeras pruebas piloto con un 30% de material reciclado en sus envases de helados (PET) y desarrolló una solución de pallets y racks de mercadeo 100% elaborado con plástico reciclado provenientes de bobinas de film sin uso en el negocio de confites.
  • Fundadores del 1° Pacto por los Plásticos de Chile, iniciativa impulsada por el Ministerio de Medio Ambiente, Ellen Mcarthur Foundation y Fundación Chile.
  • En 2017 se realizó la primera campaña digital “Manos al Reciclaje” directamente para consumidores, que busca generar conciencia e informar más y mejor sobre el cuidado del medio ambiente. Se está trabajando en una tercera edición.
  • En la misma línea, pero con foco en los niños y jóvenes del país, desde 2018 Nestlé se alió con Museo Artequin, creando la Eco Zona de Nestlé, un espacio en medio del establecimiento cultural, que busca sensibilizar y poner en valor el concepto de sustentabilidad ambiental, a través del arte.

Resultados cuantitativos:

  • Reducción del 38,7% de disposición de residuos sólidos en vertedero.
  • Se evitó que más de 3.500 toneladas de basura fueran a relleno sanitario.
  • El 91% de los materiales utilizados por la compañía, están pensados para ser reciclados.
  • Se elaboró el 1° pote de yogurt del mercado que se puede reciclar gracias al cual más de 1200 toneladas de plástico van a ser potencialmente recicladas.
  • Socio fundador del 1° APL del país.
Red Pacto Global Chile - 2019