
El objetivo de la iniciativa es fortalecer la empleabilidad de jóvenes de 18 a 29 años, en Chile y en los 189 países donde opera la compañía, a través de la creación de un vínculo entre educación y mundo laboral, logrando así que los jóvenes de diferentes edades y necesidades puedan lograr sus metas de desarrollo y crecimiento como la fuerza laboral del futuro.
Es un programa global creado por Nestlé, cuyo objetivo es fortalecer la empleabilidad en los jóvenes bajo el alero de Creación de Valor Compartido, que es la forma en la que Nestlé crea valor para la sociedad, mediante la actividad de su negocio. Nace de la convicción de la empresa de que las comunidades prosperan cuando ofrecen oportunidades para las generaciones más jóvenes. Además, de diferentes estudios que estiman que 2/5 de los jóvenes están desempleados o tienen un trabajo que los mantiene en condiciones de desventaja (cifras de OIT). Por esto, como compañía global, Nestlé está decidida a ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades y adquirir experiencia para desarrollar una carrera laboral o crear sus propios negocios.
En 2015, se firmó un acuerdo público-privado con la Alianza del Pacífico para empujar la empleabilidad juvenil de Chile, Colombia, México y Perú. A raíz de esto, en 2016 se hizo el I Encuentro de Jóvenes por la Alianza del Pacífico, un espacio internacional donde más 400 jóvenes intercambiaron ideas y experiencias acerca de las oportunidades laborales, con el mundo de la educación, el trabajo, la sociedad civil, la academia, los gobiernos nacionales, y el sector privado. A la fecha, se han realizado 4 encuentros, el II se hizo en Chile, y el IV en junio de 2019 en México, donde 78 empresas se sumaron a la iniciativa con el compromiso de generar 35.000 oportunidades laborales.
En Chile, según cifras del INE, el 17,3% de los jóvenes está desempleado, más de 500 mil jóvenes no estudian ni trabajan, y el 69% de ellos son mujeres. Nestlé Chile ejecuta esta iniciativa desde 2015, buscando impactar directamente estos números, adquiriendo un compromiso y rol social, y articulándose como puente entre los jóvenes, el mundo de la educación, las empresas, y la inserción laboral. Además, impulsa una robusta agenda de Mesas de Trabajo con empresas firmantes del “Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico” e instituciones públicas y privadas vinculadas al fomento del empleo e inserción laboral en Chile. En estas instancias, se comparten buenas prácticas y se hace seguimiento a las metas planteadas. En su 3era y última versión, en septiembre de 2019, y gracias al trabajo mancomunado de todas las empresas, se lograron entregar 19.000 oportunidades laborales, superando con creces el objetivo inicial planteado en 2017 de 9.000.
Resultados cuantitativos:
Tal como señala CONAF, se considera incendio rural al fuego que afecta a bosques y vegetación, ya sea producido por causas naturales o inducidas, con una ocurrencia no programada y propagación no controlada. En los últimos 5 años éstos se han visto incrementados a nivel mundial, particularmente en Chile, un 99,7% se debe a causas que involucran la intervención humana, ya sea por negligencia o intención. Toda la operación forestal de CMPC en Argentina, Brasil y Chile, ha fortalecido sus planes y programas de prevención y combate para la protección de las personas y del patrimonio forestal propio y de terceros. Reforzando el compromiso con la vida humana y los ecosistemas, CMPC trabaja en prevenir, educar y combatir incendios rurales, invirtiendo USD 36 millones en la temporada 2018-2019.
La compañía se prepara cada temporada en 3 líneas de trabajo:
Datos cuantitativos:
Temporada 2018-2019:
El área de Apoyo Social se crea en septiembre del 2019 con la misión de acompañar y orientar a nuestros trabajadores y sus familias, con foco en ofrecer programas e iniciativas que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Con este objetivo el área de Apoyo Social desarrolló un Programa de Beneficios que tiene como principal foco contribuir en el bienestar social de todos los colaboradores, principalmente a los que se encuentran en situación socio-económica más desfavorable. El programa de beneficios está estructurado en tres pilares: salud, educación y temática social, y se diseñó luego del levantamiento de las prioridades, intereses y necesidades de todos los colaboradores de nuestra organización.
Pilares del Programa de Beneficios Papa John´s Salud:
– Seguro de Vida y Salud de operarios: Seguro y cobertura en medicamentos.
– Seguro de Hospitalización: Cobertura de la diferencia no cubierta por el sistema de salud, además de cobertura de enfermedades de alto costo
– Plan de Apoyo Colaboradores con enfermedades catastróficas: Apoyo financiero a los colaboradores que estén sufriendo de enfermedades que afecten su economía personal.
– Seguro obligatorio Covid-19.
Educación:
– PJ Mateos: Beneficio monetario para los hijos de los colaboradores que destacan en sus establecimientos.
– Fondos Concursables: Para capacitación laboral y personal de desarrollo.
– Apoyo Monetario en Educación Superior: 150.000 a colaboradores que cursen Educación Superior (bono que se paga una vez al año).
Temática Social:
– Apoyo a la primera vivienda: Subvención de 15 UF para postulación de subsidios habitacionales del Estado.
– Medicación Familiar en Pensión de Alimentos: Monto de 50.000 mil pesos para mediación familiar para 10 colaboradores al año.
– El Diario de Mamá: Entregar información importante como, Fuero, gestión de salas cunas, derechos laborales en el embarazo (Objetivo conciliar proceso maternidad-laboral).
Más información en: https://mejormundo.cl/2021/01/06/apoyo-social-programa-de-beneficios-y-asesorias-en-bienestar/
Datos cuantitativos:
Resultados de Apoyo social (enero 2020 a la fecha).
– Atención casos de Violencia Intrafamiliar: 27 casos en orientaciones y denuncias.
-2.350 orientaciones en Temáticas Sociales.
– Beneficios Educacionales: PJ premia a los Mateos: 116 hijos de colaboradores y apoyo monetario en Educación Superior: 214 beneficiados.
– Apoyo Monetario para la Vivienda: 16 colaboradores beneficiados que cumplieron con los requisitos.
– Ajuares recién nacidos: 1270 ajuares entregados a la fecha.
– Préstamo de Motocicletas: 12 colaboradores han sido beneficiados.
– Apoyo Social: 32 casos que han llegado al área derivados de sus jefaturas (Incendio de viviendas, enfermedad grave de un hijo, préstamos blandos y apoyo monetario para casos particulares).
– 2 charlas de beneficios de participación voluntaria: 102 participantes en total.
– FALP: 16 locales y 55 colaboradores (ayuda contra el cáncer).