
Objetivo: Desarrollar un centro de entrenamiento que cuente con programas de capacitación para formar de manera integral en conocimientos, habilidades y competencias a los futuros líderes de Papa John´s Chile y de esta manera potenciar su desarrollo profesional, de carrera y crecimiento personal. El ingrediente más importante de las pizzas de Papa John´s Chile son sus colaboradores. Por ello, desde noviembre del 2019 se desarrolla un innovador programa de capacitación y fomento a la empleabilidad llamado “Potenciando Tu Talento”. Este programa busca fomentar el desarrollo integral de nuestros colaboradores a través de ejes tales como capacitación, planes de desarrollo laborales e incentivos que apuntan a mejorar su empleabilidad. En este contexto, en noviembre del año 2019 inauguramos Drake Food Services College, un centro de entrenamiento creado especialmente para el desarrollo de competencias técnicas y transversales, cuyo objetivo es asegurar el cumplimiento de nuestros estándares basados en nuestros valores: Servicio, Excelencia y Respeto, y que tiene la visión de desarrollar el potencial de cada colaborador de Drake Food Services, impulsando sus carreras a nivel nacional e internacional. El programa “Potenciando tu talento” de DFS College considera fundamental que nuestros colaboradores comprendan el propósito e impacto de su rol en el equipo, negocio, la comunidad y en nuestros clientes. Por ello, nos preocupamos de desarrollar y despertar en ellos la necesidad de conocer el sentido de su trabajo, de esta manera se fomenta el orgullo, la superación y las ganas de pertenecer a un gran equipo. La malla de formación de nuestro programa es diferenciada, dependiendo el rol que el colaborador ocupa en la organización. Para aquellos colaboradores que tienen roles de jefaturas en la operación, contamos con una malla que comparte dos formatos, uno presencial y otro e-learning. En el caso de los módulos presenciales abrimos nuestra malla en 3 escuelas: Servicio, Excelencia y Liderazgo. En cuanto a los módulos e -learning, esta va enfocada a reforzar aspectos técnicos de la operación y a visibilizar las oportunidades de crecimiento y desarrollo que las personas tienen en Papa John’s Chile. Como compañía creemos que debemos hacer extensivos los esfuerzos por entregar formación adicional a nuestras horas de entrenamiento a todo nivel de la operación. Por lo que, durante el primer trimestre del año 2020, se crea una malla de formación para nuestros colaboradores que se desempeñan en los roles de pizzeros y repartidores. Esta malla se desarrolla mediante un formato de e-learning y está contempla en 4 principales pilares: Inducción, formación técnica, formación transversal y desarrollo personal.
Resultados cuantitativos:
Desde noviembre del 2019 a agosto 2020 los datos son:
Escuela de Servicio TMLUC es un programa formativo que busca contribuir al desarrollo humano y profesional de los colaboradores de las empresas que prestan servicios a Tresmontes Lucchetti. Su objetivo es transferir conocimientos y potenciar las capacidades de quienes son aliados estratégicos de la compañía en el día a día, impactando positivamente en la satisfacción y lealtad de cara a los clientes y consumidores, a través de la mejora continúa y progresiva de servicios y experiencias que ellos ofrecen.
Este programa de formación se remonta en el año 2016 en alianza con Santo Tomás Educación Continua, con cursos orientados a las empresas de Operadores Comerciales que prestan servicios a la compañía tanto en Región Metropolitana como también en otras regiones del país. A lo largo de estos años, se han realizados varias versiones presenciales que han permitido robustecer los conocimientos de quienes han sido parte. Asimismo, y a pesar del contexto de pandemia, durante 2020 además de continuar con la formación de Operadores Comerciales en formato online sincrónico, se iniciaron dos nuevos pilotos también de manera virtual: Escuela de Servicio para Mercaderistas en alianza con Santo Tomás Educación Continua y Escuela de Servicio para Transportistas en conjunto con Duoc UC. Las clases son dictadas por profesionales de las instituciones académicas en conjunto también con representantes de Tresmontes Lucchetti.
La Escuela de Servicio TMLUC cuenta con un modelo de financiamiento con franquicia tributaria SENCE, el cual considera el fondo de capacitación tanto de la compañía como de las empresas terceras involucradas y en el caso de existir algún monto no cubierto, Tresmontes Lucchetti cubre dicha diferencia con la Institución Académica correspondiente.
Datos cuantitativos:
Desde el año 2016 a la fecha se han realizado 220 horas de capacitación dirigidas a 194 colaboradores que pertenecen a empresas de Operadores Comerciales, Mercaderistas y Transportistas y que prestan servicios a Tresmontes Lucchetti.
Durante 2017, Enel Generación Chile co-diseñó el Plan de Sostenibilidad de Quintero, en el marco de su filosofía Open Power. En específico, este Plan es el resultado de un proceso de relacionamiento y diálogo con más de 120 dirigentes, representantes de 40 organizaciones de la comunidad que habitan el entorno a la Central Termoeléctrica Quintero, basado en 3 etapas de trabajo:
1.- Participación temprana: Presentación de la compañía a la comunidad y la determinación conjunta de los temas a desarrollar.
2.- Mesas de asociatividad y desarrollo local: detección e impulso de temáticas que definieron los ejes a trabajar.
3.- Talleres y mesas de trabajo: trabajo conjunto entre los vecinos y trabajadores de Enel donde se estipularon las líneas de desarrollo: Monitoreo y Educación Ambiental, Quintero Innovability, y Compra en Quintero.
Luego de este proceso, en noviembre de 2017 fue presentado el Plan de Sostenibilidad de Quintero, cuya implementación comenzó en 2018 y se mantendrá hasta 2022, inicialmente. Quintero Mide tiene como objetivo desarrollar capacidades que permitan monitorear participativamente las emisiones que afectan al territorio de Quintero y Pucahuncaví y sus impactos en el medio ambiente y en la comunidad, como parte de la línea de trabajo Monitoreo y Educación Ambiental del Plan de Sostenibilidad Quintero.
Para ello, desde 2017 se comenzó a trabajar con un grupo de 20 dirigentes de distintas organizaciones ambientales y comunitarias de Quintero, interesados en trabajar por el desarrollo y la sostenibilidad de su comuna. Así, se detectaron necesidades y diseñaron algunos lineamientos, entre comunidad y empresa, que permitieron que en 2018 comenzara una primera etapa de capacitación con el curso “Diseño de sistema comunitario de Monitoreo Ambiental”, dictado por la P. Universidad Católica de Valparaíso.
Tras este primer acercamiento, los 20 dirigentes participantes del proyecto acordaron formalizarse en la Corporación Quintero Mide, que fue creada en 2019. Actualmente se está desarrollando una segunda etapa de cursos y capacitación con las consultoras Quintil Valley y Bitecma, con énfasis en temas ambientales, pero incorporando otros ámbitos de estudio como desarrollo de negocios y marketing, entregando lineamientos para dar sostenibilidad al trabajo de la Corporación.
Esta etapa de capacitación se mantendrá hasta 2021, dando pie a un plan piloto de funcionamiento.
Por diferentes motivos, como traslado a otras ciudades o nuevas responsabilidades laborales, algunos de los participantes iniciales del proyecto han debido retirarse, manteniéndose 14 integrantes actualmente.
Datos cuantitativos: