
Buscando apoyar a madres, padres y cuidadores en su tarea de criar niñas y niños más sanos, el área de Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé Chile desarrolló en 2022 su primer Observatorio Nutricional Nestlé por Niños Saludables, un nuevo estudio anual que busca conocer y profundizar en los hábitos alimentarios y estilos de vida de los niños de nuestro país, desde la perspectiva de sus padres, madres y cuidadores. Así, el Observatorio busca aportar información actualizada y relevante a la discusión pública en materia de nutrición y alimentación infantil, dando soporte en la crianza saludable.
La iniciativa se enmarca en el programa global de la compañía “Nestlé por Niños Saludables”, que en Chile trabaja con más de 300 instituciones educacionales, donde entrega apoyo en la educación temprana en nutrición de niños y niñas con contenidos sobre alimentación. Tras más de una década, esta iniciativa se ha convertido en el programa de educación nutricional temprana más grande del sector privado, logrando beneficiar a más de 90 mil niños y niñas del país.
El primer Observatorio Nutricional se realizó en septiembre de 2022 junto a la Universidad Finis Terrae e Ipsos, considerando a padres y madres de niños y niñas entre 2 y 15 años, de la Región Metropolitana (49%) y regiones (51%), a quienes se les consultó acerca de la alimentación de sus hijos. Dado el éxito de esta primera versión, Nestlé realizó nuevamente esta medición en 2023.
Resultados Cuantitativos:
Con el fin de crear conciencia sobre los importantes desafíos que plantea el estado de la nutrición infantil en Chile, los importantes hallazgos del Observatorio Nutricional se presentaron a la prensa nacional, las autoridades y los stakeholders claves de la compañía para generar un proceso de educación y cambio.
El evento de lanzamiento de los resultados, que culminó con un panel de discusión, fue realizado en el Hotel Ritz-Carlton de Santiago y contó con la presencia de a la Subsecretaria de Niñez, Yolanda Pizarro; la Directora Nacional de Junaeb, Camila Rubio; la presidenta de Sociedad Chilena de Nutrición, Karen Basfi-fer; el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae, Alberto Dougnac, y la Directora Ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la Universidad del Desarrollo, Paula Daza, además de cerca de 200 profesionales vinculados a temas de nutrición y sustentabilidad.
Además, la difusión comunicacional logró un alto alcance en medios de prensa y espacios estratégicos, alcanzando 61 publicaciones valorizadas en $130.146.142.
Grupo Komatsu Cummins está comprometido con la igualdad de oportunidades y la justicia social, siendo uno de sus proyectos emblemáticos la labor que desarrolla la Fundación Reinventarse. Un proyecto de largo plazo que nació el año 2011, siendo apoyado por las casas matrices en Japón y Estados Unidos del Grupo, creándose el programa Reinventarse, con el objetivo de promover la inserción socio laboral de jóvenes infractores de ley y así generar mayores oportunidades y justicia social.
Esta iniciativa que partió el 2011 como un programa del Grupo Komatsu Cummins, impulsó posteriormente la creación de la Fundación, para albergar diferentes programas con el objetivo de realizar un trabajo asociativo entre distintos actores tanto públicos como privados, para la entrega de herramientas de capacitación, que permitieran la reinserción socio laboral de jóvenes infractores de ley.
Durante 2019 se invirtieron en todos los programas más de 170 millones de pesos y participaron 25 colaboradores del Grupo como voluntarios y desde el 2019, la Fundación está a cargo de la organización del Día de la Reinserción, instancia que convoca a diferentes actores del mundo público y privado.
El propósito de la Fundación, es habilitar y reinsertar social y laboralmente a personas que infringieron la ley y sus objetivos son: Desarrollar programas de habilitación, transformadores para personas que infringieron la ley e integrarlos social y laboralmente. Como también, ser un referente en materias de reinserción socio-laboral en el país y poder incidir en políticas públicas.
La Fundación lleva a cabo diversos programas, tales como el Programa Integral Habilitación Laboral, que es la primera iniciativa implementada por la Fundación desde el 2011, que entrega herramientas laborales y sociales a personas infractoras de ley; el programa de Intermediación laboral, cuyo objetivo es mejorar las oportunidades de inserción laboral de jóvenes infractores de ley, mediante un acompañamiento que incluye los mecanismos adecuados para garantizar tanto la colocación como la permanencia en sus empleos.
Este programa se ejecuta desde 2017 con la subvención del SENAME y el Programa de capacitación laboral, que desde el 2016 implementa y que entrega formación en oficios para los jóvenes con el objetivo de aportar en su inclusión laboral.
A esta labor, se suma a partir del 2018, la firma de un convenio con SENAME y Gendarmería para realizar cursos dentro de centros privativos de libertad.
Además, durante el 2019 se inauguró el Centro Formativo y Productivo en Til Til.
Datos cuantitativos:
El proyecto iniciado en 2019, ha podido solucionar y entregar agua potable y de riego a familias de La Araucanía, Los Lagos y Biobío. A más de dos años del inicio de “Desafío Agua para Chile”, proyecto
desarrollado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, más de 1000 familias de zonas rurales hoy cuentan con acceso al agua.
El 47% de la población no urbana (aproximadamente 300.000 familias) no tienen abastecimiento formal de este recurso. “Desafío agua para Chile”, se concentró en entregar agua para diferentes usos, entre
ellos están, la entrega para consumo humano, uso de riego, mejoramiento y reparación de pozos y de APRS.
Se instalaron estanques de agua de 1000 o 1200 litros con su respectiva instalación y conexión al hogar para que cada familia pueda obtener el agua directamente desde su hogar. Ya que, muchas de ellas
esperaban semanas el camión aljibe o recorrían varios kilómetros para tener acceso a este bien básico.
CMPC y Desafío Levantemos Chile reiteraron su compromiso con el proyecto para este 2023, con el objetivo de seguir combatiendo la crisis hídrica y terminar con la brecha del acceso al agua en comunidades rurales del país.
https://www.cmpc.com/desafio-a
https://vimeo.com/570343069
Resultados Cuantitativos:
– Más de 750 familias beneficiadas con las instalación de estanques de agua
-28 proyectos ejecutados a la fecha
-112 estanques instalados