
Posada Educa se creó con el fin de apoyar la conservación del humedal de Mantagua mediante la promoción de un espacio educativo para la comunidad que fomente la conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Debido a la diversidad de ecosistemas, en el humedal de Mantagua se alberga a 83 especies en temporada alta y 52 en temporada baja. Por lo mismo, en 2005 fue categorizado como Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad de la Región de Valparaíso, y actualmente es reconocido como Sitio de Alto Valor para la Biodiversidad. Sin embargo, el humedal está ubicado en la comuna de Quintero, conocida zona de sacrificio debido a la presencia de actividades productivas que generan impactos ambientales y amenazan el hábitat de la flora y fauna del lugar.
BASF seleccionó a Posada Educa, iniciativa del lodge de ecoturismo Posada del Parque, dentro de su programa Conectar para Transformar para restaurar el humedal y cumplir las siguientes metas:
De esta manera, durante 2023 se trabajaron acciones específicas para cumplir con cada eje:
Resultados Cuantitativos:
Con Posada Educa, BASF fortaleció la conservación, protección y restauración del humedal que inicialmente había impulsado Posada del Parque. El proyecto logró un aumento del 30% en la fauna nativa, con 174 especies de aves, como la becacina, huaravillo, siete colores, taguas, pato colorado y garza cuca, muchas vistas con sus polluelos. La flora también creció un 150%, sumando 37 tipos de árboles nativos.
En 2023, 6.720 personas visitaron el humedal: 3.560 alumnos/as de colegios, 80 estudiantes de escuelas especiales y 3.080 participantes en jornadas y visitas guiadas. Asimismo, la creación de senderos con acceso universal, el aumento de la biodiversidad, la publicación de una guía de aves y las alianzas con otras organizaciones seguirán beneficiando a los futuros visitantes.
La metodología utilizada, que incluye alianzas estratégicas, un enfoque inclusivo y resultados medibles, puede ser replicada por otras organizaciones que buscan crear un impacto positivo en sus comunidades y entornos.
Intégrate es una iniciativa que inició el 2019, apalancado del compromiso de Coca Cola Andina con la diversidad e inclusión, y cuyo objetivo es formar y contratar personas con discapacidad en la compañía.
Este programa se realiza en alianza con la Fundación Tacal, Fundación Avanzar y Fundación Chilena por la Discapacidad, y consiste en capacitar en labores operarias a personas con discapacidad, con la posibilidad de ingresar posteriormente a un puesto laboral en la compañía. Lo anterior, junto a un proceso de acompañamiento a los equipos y jefaturas, y un seguimiento permanente, que permite asegurar la correcta adaptación e integración de los nuevos colaboradores.
La capacitación tiene una duración aproximada de tres semanas, donde pasan por los distintos procesos operacionales de la compañía, aprendiendo tanto habilidades técnicas como blandas requeridas en cada rol.
Una vez finalizada la capacitación, Fundación Tacal entrega un informe por cada participante, y en conjunto con Coca Cola Andina se analiza cada puesto de trabajo y las competencias requeridas, y se defina los participantes que pueden ser contratados.
Los cargos que están disponibles para este programa son auxiliar logístico, operador auxiliar en planta y expedición.
Integrate ha permitido que la inclusión se haga en base a las competencias de las personas, y porque cuenta con las habilidades a desarrollar en el puesto de trabajo, y no en base al diagnóstico que la persona pueda tener.
A la fecha se han contratado personas con discapacidad en todas las operaciones de Coca Cola Andina a nivel nacional, y se trabajará para seguir potenciando la inclusión, porque es parte esencial de la cultura interna y propósito de la compañía
Resultados Cuantitativos:
2022:
2023:
Alrededor del 80% de las personas que pasan por los programas son contratadas por Coca-Cola Andina.
El Comité de Sustentabilidad de Scania surge con la misión de unir a colaboradores de distintas áreas para impulsar proyectos anuales que alineen nuestra compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con una visión enriquecida por la diversidad de nuestras áreas, buscamos transformar ideas en acciones concretas que aborden aspectos claves como Huella Ambiental, Diversidad e Inclusión, Seguridad y Salud, Derechos Humanos y Laborales, Ética Corporativa, Compromiso Comunitario, Transporte Sustentable, Formación y Comunicación Sustentable.
Este año, nuestra meta es ambiciosa: desarrollar al menos un proyecto en cada uno de estos ámbitos. Ya estamos trabajando en iniciativas que incluyen la herramienta “Sucursales Sustentables”, la renovación ambiental de nuestra flota, la autogeneración energética con paneles solares, la digitalización de órdenes de trabajo, y programas que promueven la inclusión y el liderazgo de mujeres, inclusión de personas con discapacidad, revisión de riesgos psicosociales e implementación de controles para salud mental, circularidad de la ropa de trabajo, transporte sustentable para los colaboradores y análisis reputacional de proveedores, entre otros.
A la fecha, nuestro Comité ya es una realidad operativa, con 18 proyectos de sustentabilidad en marcha para 2024, demostrando nuestro compromiso con un futuro más sustentable.
Resultados Cuantitativos:
Comité construido y operativo, con el desarrollo e implementación de 18 proyectos de sustentabilidad para el año 2024. Los proyectos del comité deben ser la base para el cumplimiento de las siguientes metas globales de Scania: