Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 9.1-9.2-9.4-9.5-9.b - 11.6-11.b - 2.2-12.4-12.5-12.6-12.a-12.b

Región (es):

» VIII del Bío Bío » Metropolitana de Santiago » XVI del Ñuble

Localización:

Talagante, Chillán, Los Ángeles, Mulchén, Coronel y Nacimiento

Grupo de interés / Beneficiario:

»Clientes »Comunidad »Medio ambiente

Sector:

» Forestal

Responsable iniciativa:

» CMPC

Relacionados:

» CMPC Pulp, CMPC Maderas, CMPC Biopackaging, Startup Circular Pet, Softys, Certificadoras FDA y SCC

Biomateriales: productos para un futuro sostenible

Año de inicio y vigencia: 2018, sigue vigente

Según el Propósito Corporativo: Crear, Convivir y Conservar, las Metas de Sostenibilidad Ambiental e Innovación, la revisión de los temas materiales y riesgos ASG de CMPC (sus operaciones y cadena de valor), en 2020, ha dado un paso decidido hacia la producción de Biomateriales, considerando la creciente demanda de productos renovables, reciclables, y así, anticipándose a las tendencias del mercado, avanzando en la entrega de soluciones sostenibles para clientes y consumidores, además de adaptarse al contexto de incertidumbre y generar valor.

Biomateriales es un foco de Innovación y cuenta con las siguientes áreas clave:

1. Packaging sostenible para la sustitución del plástico a través de:

  • (1) semilleros de pulpa moldeada, beneficiando la degradación en meses, a diferencia de los 300 años del plástico y evitando el proceso de limpieza, vía la disminución del uso de agua y la pérdida de plántulas por manipulación.
  • (2) elaboración de productos para delivery dado el crecimiento del e-commerce, desarrollando un saco seguro para el envío de comida que cuenta con una banda de papel en el extremo superior que permite sellarlo, además, se desarrolla una cartulina con barrera para el transporte de alimentos preparados, permitiendo mantener la estructura del alimento y evitar filtraciones de grasas. Otro ejemplo es el Pet Food, donde junto a la startup Circular Pet se elabora un saco 100% reciclable y biodegradable con barrera de protección adecuada y funcionalidades de vaciado y resellado.
  • (3) Elite Eco, donde Softys desarrolla un embalaje primario 100% reciclable y biodegradable para su línea de papel higiénico Elite.

2. Construcción sostenible para potenciar la edificación de viviendas y otros programas con productos que responden a las necesidades y son alternativas a los materiales tradicionales. Por ejemplo: perfiles de Madera G y G, paneles de madera Easy Wall, Thermo Solutions, Plywood y madera aserrada impregnada con cobre micronizado (MCA).

3. Nuevos materiales, tales como: Tall oil, químico del pino y componente natural, materia prima de medicamentos, resinas, pinturas, alimentos, adhesivos, detergente, biocombustibles y otros; Hidrógeno, a través de un portafolio de proyectos para una matriz energética más limpia; Lignina, segundo polímero más abundante del mundo después de la celulosa, correspondiente al 25% de la composición del árbol; y, finalmente, variedades de celulosa con distintas blancuras.

En 2020 se produjeron nuevas celulosas que se destacaron por el menor impacto en su cadena productiva y celulosa microfibrilada, producida in situ para clientes seleccionados, reduciendo o eliminando el uso de fibra larga y otras mejoras de eficiencia. Softys, a su vez, elaboró un plan de uso de celulosa de menor blancura para mejorar costos.

Datos cuantitativos:

• Semilleros de pulpa moldeada: 5.000 prototipos en fase de testeo en viveros Barba Negra (Brasil) y Carlos Douglas (Chile).
• Packaging para delivery certificado por la FDA, permitiendo ingresar a nuevos segmentos en reemplazo del plástico de un solo uso.
• Pet Food de CMPC Sack Kraft obtuvo 1er lugar en el Packaging Innovation Awards 2020 de la Plataforma de Innovación Co-Inventa y Laben Chile, Centro de Innovación E+E de la USACH.
• Elite Eco: lanzado en enero de 2021 con un proceso de ideación y formulación de18 meses.
• Paneles Easy Wall: confección de prototipos y uso estructural certificado para la comunidad europea.
• Plywood y madera aserrada ionizada: proceso certificado en Environmentally Preferable Product (EPP) por el Sistema de Certificación Científica (SCC).
• Celulosa de menor blancura en Softys con una estimación de ahorro anual de producción de USD 600 mil a implementarse en Brasil, Chile y Perú.

Red Pacto Global Chile - 2019