Prevención de Incendios Rurales
Año de inicio y vigencia: 2016, sigue vigente
Tal como señala CONAF, se considera incendio rural al fuego que afecta a bosques y vegetación, ya sea producido por causas naturales o inducidas, con una ocurrencia no programada y propagación no controlada. En los últimos 5 años éstos se han visto incrementados a nivel mundial, particularmente en Chile, un 99,7% se debe a causas que involucran la intervención humana, ya sea por negligencia o intención. Toda la operación forestal de CMPC en Argentina, Brasil y Chile, ha fortalecido sus planes y programas de prevención y combate para la protección de las personas y del patrimonio forestal propio y de terceros. Reforzando el compromiso con la vida humana y los ecosistemas, CMPC trabaja en prevenir, educar y combatir incendios rurales, invirtiendo USD 36 millones en la temporada 2018-2019.
La compañía se prepara cada temporada en 3 líneas de trabajo:
- Silvicultura preventiva, prevención y combate, las que también son medidas de adaptación al cambio climático.
- Silvicultura preventiva: modificación, ordenamiento o eliminación de la vegetación viva o muerta y de los residuos, para evitar que se produzca un incendio rural o, si se inicia, para retardar su propagación y mitigar los daños. CMPC estandariza los sistemas de defensa, principalmente en zonas de interfaz.
- Prevención: CMPC capacita todo el año a sus colaboradores y comunidad local, incluyendo juntas de vecinos, escuelas, municipios, autoridades locales y cuerpos de bomberos, para la construcción de la Red de Prevención Comunitaria (RPC).
-Combate: Lo más importante en el combate de incendios rurales es proteger la vida de las personas. Para esto, la estrategia de planificación tiene como prioridad los incendios que se propagan a zonas pobladas.
Datos cuantitativos:
Temporada 2018-2019:
- Número de focos en Chile: 920, 22% más que la temporada anterior (2017-2018).
- Hectáreas afectadas en Chile: 3.215 ha, 62% más que la temporada anterior (2017-2018).
- En silvicultura preventiva, durante 2019 se intervinieron 5 mil ha en barrios de ocurrencia e interfaces vecinales en Chile.
- La Red de Prevención Comunitaria reúne a 314 comités vecinales para trabajar en forma conjunta y colaborativa, gestionando los riesgos que existan en su localidad, a través de cada uno de los planes de prevención.
- Solo para la fase de combate de incendios, CMPC destinó USD 29,9 millones.