
Durante 2017, Enel Generación Chile co-diseñó el Plan de Sostenibilidad de Quintero, en el marco de su filosofía Open Power. En específico, este Plan es el resultado de un proceso de relacionamiento y diálogo con más de 120 dirigentes, representantes de 40 organizaciones de la comunidad que habitan el entorno a la Central Termoeléctrica Quintero, basado en 3 etapas de trabajo:
1.- Participación temprana: Presentación de la compañía a la comunidad y la determinación conjunta de los temas a desarrollar.
2.- Mesas de asociatividad y desarrollo local: detección e impulso de temáticas que definieron los ejes a trabajar.
3.- Talleres y mesas de trabajo: trabajo conjunto entre los vecinos y trabajadores de Enel donde se estipularon las líneas de desarrollo: Monitoreo y Educación Ambiental, Quintero Innovability, y Compra en Quintero.
Luego de este proceso, en noviembre de 2017 fue presentado el Plan de Sostenibilidad de Quintero, cuya implementación comenzó en 2018 y se mantendrá hasta 2022, inicialmente. Quintero Mide tiene como objetivo desarrollar capacidades que permitan monitorear participativamente las emisiones que afectan al territorio de Quintero y Pucahuncaví y sus impactos en el medio ambiente y en la comunidad, como parte de la línea de trabajo Monitoreo y Educación Ambiental del Plan de Sostenibilidad Quintero.
Para ello, desde 2017 se comenzó a trabajar con un grupo de 20 dirigentes de distintas organizaciones ambientales y comunitarias de Quintero, interesados en trabajar por el desarrollo y la sostenibilidad de su comuna. Así, se detectaron necesidades y diseñaron algunos lineamientos, entre comunidad y empresa, que permitieron que en 2018 comenzara una primera etapa de capacitación con el curso “Diseño de sistema comunitario de Monitoreo Ambiental”, dictado por la P. Universidad Católica de Valparaíso.
Tras este primer acercamiento, los 20 dirigentes participantes del proyecto acordaron formalizarse en la Corporación Quintero Mide, que fue creada en 2019. Actualmente se está desarrollando una segunda etapa de cursos y capacitación con las consultoras Quintil Valley y Bitecma, con énfasis en temas ambientales, pero incorporando otros ámbitos de estudio como desarrollo de negocios y marketing, entregando lineamientos para dar sostenibilidad al trabajo de la Corporación.
Esta etapa de capacitación se mantendrá hasta 2021, dando pie a un plan piloto de funcionamiento.
Por diferentes motivos, como traslado a otras ciudades o nuevas responsabilidades laborales, algunos de los participantes iniciales del proyecto han debido retirarse, manteniéndose 14 integrantes actualmente.
Datos cuantitativos: