Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 8.5

Región (es):

» Metropolitana de Santiago

Localización:

Santiago

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad

Sector:

» Servicio a perosonas

Responsable iniciativa:

» Grupo Eulen

Relacionados:

» Instituciones especializadas en inclusión

Programa de inclusión Seguridad

Año de inicio y vigencia: 2018, sigue vigente

Programa de Inclusión Laboral en seguridad

Este programa busca contribuir en la autonomía de personas en situación de discapacidad para la inclusión laboral, considera la participación de instituciones especializadas en temáticas de discapacidad e inclusión, estas son un miembro activo del programa formando parte de la red de apoyo en el proceso de inclusión de los trabajadores.

Objetivos:

General: Favorecer y facilitar el proceso de inclusión laboral de personas en situación de discapacidad

Específicos

  • Satisfacer necesidades particulares como medio para favorecer la inclusión efectiva.
  • Gestionar ajustes razonables para facilitar el proceso de inclusión laboral.
  • Mantener vínculo con institución para asegurar el seguimiento y acompañamiento.

Proceso de inclusión laboral:

A. Convocatoria: Se realiza por medio de la difusión y promoción del programa los requerimientos correspondientes al puesto de Trabajo.

B. Capacitación:  Dirigida al potencial trabajador, entrega las herramientas necesarias para su desempeño y desarrollo laboral.

C. Seguimiento: se realiza con el fin de visualizar su desempeño laboral, el presente procedimiento tiene como objetivo realizar los ajustes necesarios, y/o gestionar redes de apoyo en caso de ser necesario. La necesidad de Seguimiento debiera ir disminuyendo con el paso del tiempo, sin embargo es importante poder contar con la institución que deriva al trabajador cada vez que se requiera.

Actividades prácticas contempladas en proceso de inclusión:

1) Inducción acompañada: En puesto de trabajo.
2) Acercamiento gradual al puesto de trabajo: El objetivo principal es familiarizar al trabajador con el entorno y favorecer de forma paulatina la integración efectiva.

Realización de jornadas de formación para supervisores y jefaturas directas. En forma paralela se realizará una capacitación a líderes de equipo de trabajo. Objetivo: Gestionar la Inclusión laboral a través de herramientas que favorezcan la realización de una inclusión laboral efectiva.

1) Gestión de la diversidad.
2) Sensibilización clientes.
3)sensibilización entornos laborales.

 

Datos cuantitativos:

  • Tasa de Deserción: = 0
  • Tasa de participación instituciones: 62,5
  • Asistencia Promedio por curso 9
  • Satisfacción Usuaria: 70,5% muy bueno / 24,5% bueno/ 5 %regular/ 0% malo/ 0% muy malo
Red Pacto Global Chile - 2019