Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 7.2 - 7.3 - 9.4

Región (es):

» Metropolitana de Santiago

Localización:

Colina y Lo Barnechea

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Proveedores »Comunidad

Sector:

» Minería y Extracción

Responsable iniciativa:

» Anglo American Chile

Relacionados:

» Enel Generación Chile, Enel X (Proveedor de Servicios de Carga), VIVIPRA (Distribuidor de King Long en Chile) y Buses Hualpén (Operador de la Flota de Buses)

Energía Segura y Sustentable

Año de inicio y vigencia: 2019 - sigue vigente 2025

El cambio climático es uno de los desafíos más relevantes que tenemos como sociedad. En este contexto, Anglo American se fijó la meta de alcanzar la carbono neutralidad a 2040, comprometiéndose a ser parte de la solución global por medio del establecimiento de objetivos ambiciosos. Para ello, elaboró un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero en sus operaciones, con el fin de asegurar una gestión adecuada.

En esa línea, uno de los habilitadores definido fue asegurar un suministro eléctrico 100% proveniente de fuentes renovables, impulsando la Compañía en una iniciativa pionera: uno de los primeros contratos de suministro eléctrico, certificado internacionalmente mediante IREC. Su planificación e implementación se desarrolló conforme a las directrices globales de Anglo American en materia de reducción de emisiones y a los requerimientos específicos del contexto local. Este avance se enmarca en la meta 9.4 del ODS 9, al promover la modernización de la infraestructura energética y la adopción de modelos de suministro más sostenibles, sentando las bases para una industrialización baja en carbono.

La estrategia de descarbonización de Anglo American se basa en:

  •       Uso exclusivo de energía renovable -desde enero de 2021- lo que implica que el 100% de la energía eléctrica de sus operaciones proviene de fuentes renovables. Esta medida eliminó las emisiones de alcance 2 y está respaldada por el certificado RENOVA entregado por el Coordinador Eléctrico Nacional.
  •       Reemplazo de combustibles tradicionales por energías renovables y cero emisiones. Destacan la infraestructura de carga y flotas eléctricas para movilidad sostenible inaugurada en 2022 y la primera planta piloto de Hidrógeno Verde para vehículos cero carbono en minería, inaugurada en Las Tórtolas en 2021, marcando un avance en la búsqueda de opciones energéticas más limpias y eficientes.
  •       En 2024, las tres operaciones de Anglo American en Chile se certificaron bajo el estándar ISO 50001, centrado en la eficiencia y el ahorro energético, como parte de nuestra gestión energética. Con esta certificación, se da cumplimiento a la Ley 21.305 de Eficiencia Energética y al Decreto Supremo 28/2021, evaluando beneficios en proyectos de innovación, como FutureSmart MiningTM. Las operaciones implementan un Sistema de Gestión Energética (SGE) para identificar usos intensivos de energía, estableciendo metas y mejoras progresivas, logrando avances en operaciones como El Soldado y Los Bronces con cambio de motores, vehículos autónomos y líneas de base energéticas. Además, está comprometida con la Red de Eficiencia Energética en Minería en Chile, colaborando con el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
  •       Abordamos la cadena de valor, incluyendo proveedores y contratistas de productos e insumos, para garantizar la trazabilidad y sostenibilidad, mejorando la calidad del inventario de nuestro Alcance 3. Esto apoya la reducción de emisiones asociadas a colaboradores y servicios, con el objetivo de generar un impacto positivo en toda la cadena de valor de las operaciones de la compañía.

Resultados Cuantitativos:

  •       Eficiencia Energética Anglo American (GJ/ton Cuf): En 2024 se produjeron 220.619 toneladas de cobre fino, con un consumo energético de 11,4 Mill GJ, para obtener una ratio de intensidad energética de 51,73 GJ/ton Cuf. La Intensidad Energética de Anglo American, medida como el Consumo de Energía primaria por unidad de producto, es un Indicador que nos ayuda en la cuantificación de la productividad energética de la Organización. Su seguimiento y análisis permiten obtener información sobre las operaciones y apoyar la toma de decisiones para cumplir los objetivos de la organización.
  •       En 2024, el contrato de suministro eléctrico 100% renovable de Anglo Chile con Enel evitó ~359.000 tCO₂e, equivalente a 68% de las emisiones de GEI de Alcance 1 y 2 (comparado con la línea base 2016) de las operaciones combinadas de Los Bronces, El Soldado y Chagres. Desagregado por operación, las reducciones aproximadas fueron: Los Bronces, 284.000 tCO₂e; El Soldado, 43.000 tCO₂e; y Chagres, 31.000 tCO₂e.
  •       Plan de Electromovilidad con 17 buses eléctricos para traslado de trabajadores hacia Los Bronces y planta Las Tórtolas desde diversas comunas de Santiago. También están en funcionamiento tres electroterminales en ubicaciones estratégicas: ENEA (Pudahuel) y Campamento Pérez Caldera en Los Bronces y Las Tórtolas. Estas estaciones de carga han sido implementadas para satisfacer las necesidades de la flota de buses eléctricos.
Red Pacto Global Chile - 2019