Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 12.5 - 9.4

Región (es):

» I de Tarapacá » II de Antofagasta » III de Atacama » IV de Coquimbo » V de Valparaíso » VI del Libertador General Bernardo O'Higgins » VII del Maule » VIII del Bío Bío » IX de la Araucanía » X de Los Lagos » Metropolitana de Santiago » XIV de Los Ríos » XV de Arica y Parinacota » XVI del Ñuble

Localización:

Todo Chile

Grupo de interés / Beneficiario:

»Proveedores »Inversionistas »Clientes

Sector:

» Medios de comunicación y telecomunicación

Responsable iniciativa:

» Claro Chile

Relacionados:

» Empresas prestadoras de servicios, laboratorios de remozamiento, centros de distribución y valorizadores de RAEE

Logística de Reversa

Año de inicio y vigencia: 2010 - sigue vigente 2025

La Logística de Reversa de Claro Chile busca extender el ciclo de los equipos electrónicos retirados de clientes —como decodificadores, módems y otros dispositivos— mediante un proceso estandarizado de recolección, clasificación, reacondicionamiento y reinyección de estos a la operación. Con ello se disminuye la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), se optimizan los inventarios y se reduce el uso de materiales vírgenes al evitar compras innecesarias de equipos nuevos.

El flujo contempla:

  1. Retiro de equipos desde los hogares de clientes
  2. Clasificación inicial para definir si son reutilizables, reacondicionables o reciclables
  3. Envío a laboratorios donde se realizan pruebas de diagnóstico, reparaciones, limpieza técnica y estética
  4. Validación final de funcionamiento
  5. Una vez aprobados, los dispositivos son embalados, registrados en sistemas de trazabilidad y reincorporados a la cadena operativa para ser entregados a nuevos clientes

Los objetivos de la iniciativa se enfocan en: 

(1) extender la vida útil de los equipos mediante procesos de reúso y valorización

(2) optimizar los costos operativos mediante el reaprovechamiento del stock recuperado

(3) consolidar la estrategia de economía circular de la compañía

Las metas apuntan a aumentar de forma sostenida la tasa de equipos reacondicionados e inyectados nuevamente a la operación, asegurar el cumplimiento del plan anual de recuperación, mejorar la eficiencia y tiempos del proceso, y fortalecer una cultura interna de sostenibilidad y circularidad dentro de las áreas de logística y operaciones. Entre los beneficios destacan la reducción de costos de almacenamiento y adquisición de equipos, el menor consumo de materiales vírgenes, la optimización de inventarios y la eficiencia operativa.

Resultados Cuantitativos:

Durante 2024, la Logística de Reversa recolectó más de 740 mil equipos, entre decodificadores, módems, routers, ONT y otros dispositivos. De este total, 703 mil fueron considerados aptos para remozamiento y, dentro de ese grupo, 546 mil fueron exitosamente reacondicionados e incorporados nuevamente a la operación, extendiendo su vida útil y reduciendo la necesidad de adquirir equipos nuevos.

En términos porcentuales, un 74% de los equipos recolectados fue reacondicionado y reinyectado, mientras que el 26% restante se destinó a reciclaje y valorización de componentes.

En 2023, la tasa de reacondicionamiento y reinyección alcanzó un 79%, destinándose el 21% restante a reciclaje y valorización.

La disminución en la tasa de reinyección observada en 2024, que pasó de 79% a 74%, se debe a que una mayor proporción de equipos retirados correspondió a tecnologías obsoletas que ya no cumplían con los estándares para ser remozados. Sin embargo, todos estos dispositivos fueron gestionados de manera responsable mediante procesos de reciclaje, asegurando su aprovechamiento.

Información complementaria:

Reporte de sostenibilidad 2024

YouTube: Proceso de Logística de Reversa – Claro Chile

https://www.youtube.com/watch?v=37hzgE5rwv0

Red Pacto Global Chile - 2019