Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 12.4 - 12.5

Región (es):

» III de Atacama » VI del Libertador General Bernardo O'Higgins » Metropolitana de Santiago

Localización:

Copiapó, Santiago, Rancagua

Grupo de interés / Beneficiario:

»Proveedores

Sector:

» Procesamiento de metales

Responsable iniciativa:

» Aceros AZA

Relacionados:

»

Economía Circular en la Minería

Año de inicio y vigencia: 2019 - sigue vigente

Aceros AZA, con el objetivo de invitar a la minería a ser parte de un gran modelo de Economía Circular, cuenta con un programa especial para proveedores mineros, a quienes les ayuda a recuperar grandes cantidades de chatarra a través del reciclaje y la posterior fabricación de productos de acero verde, que regresan a la minería en forma de soluciones particulares para dicha industria.

La chatarra de las faenas mineras proviene de la obsolescencia de maquinaria y equipamiento tales como camiones mineros, cables de espesor variado, cargadores frontales, perforadoras y tolvas, cuya permanencia en la faena conlleva impactos ambientales y costos de oportunidad por su no valorización. El recuperarla, valorizarla y devolverla a la misma industria convertida en un producto con valor agregado es un beneficio ambiental relevante, el cual es cuantificado y comunicado al proveedor a través de una Declaración de Valor Circular.

Resultados Cuantitativos:

A través de su área de Compras Metálicas, Aceros AZA ha implementado un sistema específico para el retiro y valorización de grandes volúmenes de residuos de chatarra ferrosa de la industria minera, para luego reciclarlos y producir nuevamente acero de alta calidad para la misma industria. Durante los últimos 3 años de vigencia del Programa, Aceros AZA valorizó un total de 75 mil toneladas de chatarra de la minería nacional, dando origen a cerca de 64 mil toneladas de “acero verde”, el cual permitió evitar la emisión de 93 mil toneladas de CO2, y ahorrar 109 mil m3 de agua y 287 mil MWh de energía en relación con el acero convencional.

Red Pacto Global Chile - 2019