Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 4.4 - 5.5 - 8.5

Región (es):

» IV de Coquimbo

Localización:

Ovalle, Monte Patria, Pisco Elqui, Salamanca.

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Proveedores »Comunidad

Sector:

» Alimentación y Bebidas

Responsable iniciativa:

» Compañía Cervecerías Unidas S.A. (CCU) - Compañía Pisquera de Chile

Relacionados:

» Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo, y OTEC Municipalidad de Monte Patria

Escuela Pisquera de Chile

Año de inicio y vigencia: 2022 - 2023

Con el fin de ayudar al desarrollo local de las comunidades de la Región de Coquimbo, se crea la Escuela Pisquera de Chile, que ofrece tres ramas de formación: rescate y promoción de oficios pisqueros patrimoniales; apoyo a la Cooperativa Agrícola Control Pisquero de Elqui y Limarí Limitada (Cooperativa Control) con cursos de contabilidad y administración; y capacitación para jefas de hogar en diversos oficios.

Estos cursos están dirigidos a comunidades donde se encuentran las plantas de Pisquera de Chile y su foco son principalmente mujeres, vecinas, estudiantes y trabajadoras de la zona, ya que busca fomentar el desarrollo territorial, apoyando a aquellos miembros de la comunidad que quieran seguir creciendo a través de la formación continua en oficios de todo tipo.

Los cursos que se han impartido a la fecha corresponden a:

  1. Gasfitería para mujeres.
  2. Manipuladoras de camas de cultivo hidropónico.
  3. Choferes de grúas, sólo para mujeres.
  4. Administración y finanzas para miembros de la cooperativa control pisquero.
  5. Curso de destilación pisquera para comunidades, enfocado en vecinas jefas de hogar, mujeres en rehabilitación privadas de libertad, ex trabajadoras de vendimia.
  6. Administración de bodegas, el cual tiene como foco preparar a mujeres en computación básica y administración de bodegas para que las contraten en temporada alta en Monte Patria.

Cabe destacar que esta iniciativa busca la circularidad de la formación, logrando que las personas formadas sean contratadas por nuestra operación u otras del territorio. Se aspira a ir superando el total de personas formadas año a año, siempre con el compromiso de estar al menos cinco años en este proyecto.

Link de interés:

https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2023-09-18&SupplementId=3&BodyID=0&PaginaId=2&r=w

Resultados Cuantitativos:

Hemos formado un total de 87 personas, de las cuales 70 son mujeres. El detalle de las personas formadas corresponde a:

  • Gasfiters: 10
  • Manipuladoras de camas de cultivo hidropónico: 15
  • Grueras: 15
  • Cooperados (administración y contabilidad básica): 17
  • Destiladores comunitarios: 15
  • Administradoras de bodega: 15
Red Pacto Global Chile - 2019