
Buscando apoyar a madres, padres y cuidadores en su tarea de criar niñas y niños más sanos, el área de Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé Chile desarrolló en 2022 su primer Observatorio Nutricional Nestlé por Niños Saludables, un nuevo estudio anual que busca conocer y profundizar en los hábitos alimentarios y estilos de vida de los niños de nuestro país, desde la perspectiva de sus padres, madres y cuidadores. Así, el Observatorio busca aportar información actualizada y relevante a la discusión pública en materia de nutrición y alimentación infantil, dando soporte en la crianza saludable.
La iniciativa se enmarca en el programa global de la compañía “Nestlé por Niños Saludables”, que en Chile trabaja con más de 300 instituciones educacionales, donde entrega apoyo en la educación temprana en nutrición de niños y niñas con contenidos sobre alimentación. Tras más de una década, esta iniciativa se ha convertido en el programa de educación nutricional temprana más grande del sector privado, logrando beneficiar a más de 90 mil niños y niñas del país.
El primer Observatorio Nutricional se realizó en septiembre de 2022 junto a la Universidad Finis Terrae e Ipsos, considerando a padres y madres de niños y niñas entre 2 y 15 años, de la Región Metropolitana (49%) y regiones (51%), a quienes se les consultó acerca de la alimentación de sus hijos. Dado el éxito de esta primera versión, Nestlé realizó nuevamente esta medición en 2023.
Resultados Cuantitativos:
Con el fin de crear conciencia sobre los importantes desafíos que plantea el estado de la nutrición infantil en Chile, los importantes hallazgos del Observatorio Nutricional se presentaron a la prensa nacional, las autoridades y los stakeholders claves de la compañía para generar un proceso de educación y cambio.
El evento de lanzamiento de los resultados, que culminó con un panel de discusión, fue realizado en el Hotel Ritz-Carlton de Santiago y contó con la presencia de a la Subsecretaria de Niñez, Yolanda Pizarro; la Directora Nacional de Junaeb, Camila Rubio; la presidenta de Sociedad Chilena de Nutrición, Karen Basfi-fer; el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae, Alberto Dougnac, y la Directora Ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la Universidad del Desarrollo, Paula Daza, además de cerca de 200 profesionales vinculados a temas de nutrición y sustentabilidad.
Además, la difusión comunicacional logró un alto alcance en medios de prensa y espacios estratégicos, alcanzando 61 publicaciones valorizadas en $130.146.142.