Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 12.4 - 9.4 - 13.1

Región (es):

» Todo Chile

Localización:

A nivel nacional

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Proveedores »Gobierno Corporativo / Alta dirección

Sector:

» Materiales de construcción

Responsable iniciativa:

» Melón S.A.

Relacionados:

»

Cuasi Ambiental: Innovación para la Prevención Ambiental

Año de inicio y vigencia: 2024 - sigue vigente 2025

En Melón, hemos avanzado con nuestra Estrategia Ambiental Preventiva con la incorporación del Cuasi Ambiental, una herramienta integrada en el ecosistema de aplicaciones digitales de Melón e implementada a nivel nacional en nuestras operaciones de Áridos, Cementos y Hormigones. A diferencia de las prácticas tradicionales, que reaccionan a incidentes ya ocurridos, el Cuasi para permitir a cada colaborador y a empresas contratistas actuar como un sensor proactivo de riesgos ambientales. Este enfoque nos permite identificar y reportar de manera inmediata cualquier situación operativa que, aunque no haya causado un daño, tenga el potencial de hacerlo.

El Cuasi Ambiental representa una innovación social y tecnológica en nuestro sector. Su diseño colaborativo, liderado por los equipos de Medio Ambiente y Transformación Digital, empodera a más de 2.800 trabajadores y contratistas de la empresa para que participen activamente en la protección ambiental. Esta herramienta genera un valor compartido evidente: se previenen incidentes ambientales mayores, se reducen costos de remediación, se optimiza la eficiencia operativa y se fomenta una cultura de responsabilidad y seguridad ambiental entre nuestros colaboradores.

Desde su lanzamiento en marzo de 2024, esta herramienta ha demostrado un impacto significativo en la prevención de riesgos ambientales. A la fecha, se han generado un total de  874 cuasi ambientales, de los cuales el  87% ha sido solucionado de forma efectiva. Estos datos evidencian un cambio cultural y operativo. La capacidad de detectar y resolver tempranamente casi 900 situaciones de riesgo demuestra que la iniciativa no solo mide la actividad, sino que genera un impacto real al evitar potenciales daños ambientales de gran magnitud.

La participación de nuestros colaboradores es el motor de esta iniciativa. A través de capacitaciones y talleres prácticos, hemos fomentado un rol activo, no solo receptivo. La institucionalización de Cuasi Ambiental en nuestros protocolos internos y su integración en la aplicación MiSeguridad aseguran su sostenibilidad a largo plazo, sin depender de un presupuesto externo o inicial. Esta herramienta es ahora un pilar de nuestra gestión ambiental, con un plan de mejora continua y proyección de escalabilidad a toda nuestra cadena de valor.

Nuestro Cuasi Ambiental responde a los desafíos ambientales específicos de las regiones donde operamos. La identificación y prevención de riesgos locales como la calidad del aire o la gestión del agua nos permiten ser un vecino responsable y un actor clave en la protección del entorno.

Resultados Cuantitativos:

  • A la fecha, se han registrado un total de  874 cuasi ambientales, de los cuales el 87% ha sido solucionado de forma efectiva
  • En su primer año de implementación (2024), se levantaron 552 cuasi ambientales, con una tasa de resolución del 73%
  • El 87% ha sido solucionado de forma efectiva

La herramienta ha permitido abordar las problemáticas más comunes en nuestras operaciones, siendo las principales:

  • Residuos (30%): Con 263 cuasi ambientales reportados, la iniciativa ha permitido una gestión más eficiente de los desechos.
  • Emisiones Atmosféricas (23%): Se han registrado 200 cuasi ambientales, demostrando una mejora en el control de las emisiones.
  • Derrames (16%): Se han identificado 140 cuasi ambientales en esta categoría, previniendo posibles contaminaciones.
  • Agua (11%): Se han reportado 100 cuasi ambientales relacionados con el uso y gestión del agua, lo que refuerza nuestro compromiso con este recurso.
Red Pacto Global Chile - 2019