Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 4.4, 8.6, 8.8, 17.17

Región (es):

» Metropolitana de Santiago

Localización:

Santiago

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Comunidad »Gobierno Corporativo / Alta dirección

Sector:

» Energía » Maquinaria y equipamiento

Responsable iniciativa:

» Enel Distribución

Relacionados:

» Centros de estudio, como Universidad Santo Tomás, Inacap, Duoc UC, además de colegios y municipios de la zona norte de la capital.

Centro de Excelencia Operacional: Un espacio para la capacitación permanente

Año de inicio y vigencia: 2023 - Sigue vigente 2024

El Centro de Excelencia Operacional, inaugurado por Enel Distribución en 2023, es un espacio de formación especializada en las actividades de distribución eléctrica. En sus instalaciones se realizan capacitaciones técnicas para sus colaboradores y contratistas con el objetivo de seguir mejorando las técnicas de trabajo y sus conocimientos, de manera de minimizar los riesgos de accidentes en terreno y mantener un nivel de cero incidentes al interior de la compañía. Así, la iniciativa está en línea con una cultura corporativa orientada a la calidad y la seguridad, que tiene como finalidad entregar un mejor servicio.

Asimismo, el proyecto busca preparar a futuros técnicos. En ese contexto, Enel Distribución ha establecido distintas alianzas con instituciones de educación superior y liceos técnicos profesionales para abrir a los estudiantes la oportunidad de aprender haciendo, de la mano de profesionales referentes en el campo de la distribución eléctrica. Esto siempre considerando los desafíos de la transformación digital en la industria energética, a través de un enfoque colaborativo, abierto y respetuoso.

El centro, ubicado en la comuna de Lampa, cuenta con distintas salas, laboratorios y patios distribuidos en más 8.000 metros cuadrados, y desde su apertura ha recibido a más de 22.000 personas interesadas en conocer sus instalaciones. El propósito final del proyecto es compartir este espacio con empresas contratistas, proveedores, centros de formación, entidades académicas y clientes industriales para construir un sector energético más moderno y eficiente.

Lanzamiento: https://www.enel.cl/es/conoce-enel/prensa/press-enel-distribucion/d202303-enel-distribucion-inaugura-moderno-centro-para-perfeccionar-a-sus-tecnicos-y-formar-nuevos-profesionales.html

Capacitación contratistas:

https://www.enel.cl/es/conoce-enel/prensa/news/d202406-empresas-contratistas-de-enel-distribucion-alcanzan-el-100-de-habilitacion-de-competencias-tecnicas.html

Alianzas con universidades:

https://www.enel.cl/es/conoce-enel/prensa/news/d202309-formacion-en-obras-civiles-electricas.html

 

Resultados Cuantitativos:

Al primer semestre de 2024, el proyecto arroja resultados como:

  • Más de 1.000 personas certificadas en 9 servicios, alcanzando un 85% del personal que está en terreno. 
  • Casi 230 alumnos formados en Liceos de Técnico Profesional (24 mujeres entre ellos). Se coordinaron 20 contrataciones en empresas contratistas de Enel Distribución (dos de ellas, mujeres). Este año se aumentó la cobertura a tres colegios: Lampa, Recoleta y Quinta Normal.
  • Más de 8.600 actividades formativas, que alcanzaron a 1.982 personas, en las distintas temáticas vistas en el CEO, como operación de redes y líneas energizadas, utilización de generadores o gestión de medidores, entre otras. En total, contaron con un 10% de participación femenina.
  • Ocho proyectos en desarrollo con universidades y cinco con empresas de tecnología e innovación.
  • Acuerdos de colaboración con instituciones como Universidad Santo Tomás, INACAP, Universidad de Santiago, SK, DUOC UC, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Andrés Bello, Universidad de Los Andes. En este marco, los estudiantes universitarios realizan visitas a las instalaciones de Enel Distribución en Lampa, pero también en programas formativos e instancias como seminarios y charlas.
Red Pacto Global Chile - 2019