Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 17.17 - 17.3 - 11.7

Región (es):

» V de Valparaíso » Metropolitana de Santiago

Localización:

Santiago, Tiltil, Catemu, La Calera, La Cruz, Llaillay, Los Andes, Nogales, Panquehue, Quillota

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Sindicatos »Comunidad

Sector:

» Minería y Extracción

Responsable iniciativa:

» Fundación Anglo American

Relacionados:

» Fundación América Solidaria, Fundación Inspira, Corporación Edudown, TECHO, Fundación Amor de Olmué, Fundación Sol y Luna de Nogales, centros de padres y apoderados, juntas de vecinos, clubes deportivos, clubes de adulto mayor, ONGs, corporaciones de ayuda a la comunidad, centros de madres, agrupaciones de mujeres, jóvenes y emprendedores.

Ambassadors for Good (Embajadores del Bien)

Año de inicio y vigencia: 2016 - sigue vigente 2025

En Anglo American avanzamos hacia una minería más responsable, innovadora y conectada con su entorno. Bajo nuestro propósito de Re-imaginar la minería para mejorar la vida de las personas, entendemos el desempeño social como un pilar esencial y buscamos construir una visión compartida de desarrollo con las comunidades vecinas a nuestras operaciones.

Esta iniciativa nace en Chile, en 2016, cuando un grupo de trabajadores motivados por contribuir a sus comunidades organizó proyectos que mejoraran la calidad de vida de sus vecinos. Anglo American decidió apoyar esta propuesta, otorgando financiamiento y estructura formal al programa “Embajadores de Anglo American”. Dos años después, la experiencia fue replicada globalmente bajo el nombre Ambassadors for Good, con un enfoque de triple impacto: trabajadores – comunidad – compañía.

Cada proyecto tiene una duración de cuatro meses y puede acceder a una subvención de hasta US$6.500. Gracias a la colaboración con Pixera Global y CAF América, las organizaciones sociales beneficiarias reciben además una certificación de debida diligencia como receptoras de fondos internacionales, válida por dos años.

– Un modelo innovador.  Embajadores del Bien se distingue de los programas tradicionales de voluntariado porque:

  •       Surge desde la base de trabajadores y contratistas, generando proyectos diseñados junto a la comunidad.
  •       Integra un proceso estructurado de diseño, ejecución, evaluación y rendición, asegurando trazabilidad y aprendizajes colectivos.
  •       Incorpora criterios de diversidad e inclusión en los equipos y en los beneficiarios alcanzados.
  •       Ofrece un fondo concursable con estándares internacionales de transparencia, lo que refuerza la legitimidad del programa.

Este modelo muestra que la innovación también está en la forma de articular vínculos entre empresa, trabajadores y comunidades, promoviendo colaboración y corresponsabilidad.

– Impacto y ODS. Los proyectos desarrollados responden a problemáticas locales y se vinculan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  •       ODS 5 – Igualdad de género: programas para inspirar a jóvenes mujeres a seguir carreras STEM.
  •       ODS 6 – Agua limpia y saneamiento: recirculación de aguas grises para riego comunitario.
  •       ODS 12 – Producción y consumo responsables: talleres de reciclaje y economía circular.
  •       ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles: equipamiento y capacitación para cuerpos de Bomberos.

Cada iniciativa incorpora indicadores cualitativos y cuantitativos, lo que permite evaluar resultados y demostrar el aporte a los ODS priorizados.

– Focalización y proyección

Actualmente, el programa avanza hacia una mayor focalización en ejes estratégicos, lo que permitirá visibilizar con más claridad la magnitud de los cambios sociales, económicos y ambientales que generan las iniciativas. Además, se están explorando alianzas con gobiernos locales e instituciones públicas para robustecer la pertinencia territorial y asegurar escalabilidad y sostenibilidad en el tiempo.

 

Resultados Cuantitativos:

Desde su inicio en 2016, Embajadores del Bien ha alcanzado:

  • Más de 900 proyectos desarrollados junto a organizaciones sociales en distintas comunas del país, con una inversión superior a $800 millones.
  • Más de 1.700 voluntarios movilizados.
  • En 2024, Chile registró un incremento del 231% en la participación de trabajadores, liderando la convocatoria global del programa en todos los países donde Anglo American está presente.

Información complementaria:

https://chile.angloamerican.com/es-es/comunidades/redes-de-apoyo/embajadores-delbien

Red Pacto Global Chile - 2019