La presente iniciativa, que se enmarca en los proyectos de Reale Foundation, la fundación corporativa de Reale Seguros para Chile, nace a inicio del 2024 con el propósito de generar un espacio de formación, empoderamiento y desarrollo personal para madres de niños y niñas que viven en contextos de vulnerabilidad social perteneciente a los beneficiados del proyecto Casa Salesiana, siempre de Reale Foundation.
Se trata de un taller de costura diseñado como una herramienta concreta para fomentar la autonomía económica, fortalecer la autoestima y abrir nuevas oportunidades laborales para mujeres que, en muchos casos, han visto limitadas sus posibilidades de desarrollo por las condiciones estructurales de su entorno.
Este proyecto se fundamenta en la convicción de que el acceso a un oficio digno y sustentable puede transformar vidas. La costura, como disciplina artesanal y técnica, ofrece una vía accesible y versátil para emprender, generar ingresos desde el hogar y, eventualmente, integrarse al mercado laboral formal o informal con productos de calidad y valor agregado. A través de este taller, se busca entregar conocimientos prácticos y teóricos en confección textil, manejo de máquinas de coser, diseño básico, terminaciones, y comercialización de productos, entre otros contenidos relevantes.
El enfoque del programa es integral y comunitario. No solo se enseña un oficio, sino que se promueve un espacio de contención, colaboración y crecimiento colectivo. Las participantes no solo adquieren habilidades técnicas, sino que también fortalecen redes de apoyo, desarrollan confianza en sus capacidades y visualizan nuevas metas personales y familiares. En este sentido, el taller se convierte en una plataforma para el desarrollo de proyectos de vida más autónomos, resilientes y sostenibles.
La iniciativa está especialmente dirigida a madres cuidadoras, muchas de las cuales enfrentan múltiples desafíos: precariedad económica, escaso acceso a redes de apoyo, madres de familias migrantes en búsqueda de integración y oportunidades, así como una sobrecarga de labores domésticas y de cuidado no remuneradas. Al ofrecerles una alternativa concreta de formación y generación de ingresos, se busca reducir las brechas de desigualdad y contribuir a la construcción de comunidades más equitativas y cohesionadas.
En suma, esta iniciativa representa una apuesta por el empoderamiento femenino desde lo local, reconociendo el enorme potencial transformador que tienen las mujeres cuando se les brindan las herramientas adecuadas para desarrollarse. A través del arte de la costura, se tejen también nuevas historias de dignidad, independencia y esperanza.
Objetivos Específicos
Resultados Cuantitativos:
KPIs/ Métricas claves
Indicador / Meta proyectada / Resultado Obtenido
N° de participantes inscritas /10 / 16
Tasa de asistencia promedio / >80% / 100%
N° de horas de capacitación impartidas / 117 / 156
% participantes que completan el taller / >85% / 100%
N° de productos textiles elaborados / 300 / 630
% participantes que inician actividad / >5% / 19%
Económica posterior
Nivel de satisfacción usuarias / >80% / 100%
Información complementaria:
https://realefoundation.org/es/
https://www.reale.cl/v2/wp-content/uploads/2025/04/Memoria-Reale-2024.pdf