En Chile, persisten brechas profundas de acceso a servicios financieros que afectan directamente las oportunidades de desarrollo económico y social. Según la Encuesta Casen 2020, comunas como Alto Hospicio (33% pobreza multidimensional), La Pintana (27%), Purén (31%) y Renca (19%) presentan niveles de pobreza muy por encima de la mediana nacional (18%) y, al mismo tiempo, cuentan con una infraestructura bancaria insuficiente. Mientras Providencia tiene un cajero automático por cada 771 personas, en La Pintana existe solo uno por cada 17.202 habitantes.
Frente a esta desigualdad estructural, Banco Santander lanzó en 2023 el programa “Santander en tu Comuna”, una iniciativa que busca acercar servicios financieros esenciales a los territorios más vulnerables, reduciendo brechas históricas de inclusión y aportando al progreso de sus comunidades.
La innovación del programa radica en dos dimensiones:
Impacto y resultados medibles:
• Antes: las comunas seleccionadas tenían un promedio de más de 6.000 personas por cajero automático, con tiempos de traslado prolongados para acceder a servicios básicos.
• Después: en 2025, los puntos de atención de Santander en estas comunas han atendido a más de 6.000 personas, con un promedio de 4.000 transacciones mensuales en los cajeros y más de 17.000 operaciones acumuladas a junio. El servicio de lockers ha sido el más utilizado, mostrando la adecuación del modelo a las necesidades locales.
• Proyección y sostenibilidad: el programa tiene planificada su expansión a otras comunas con indicadores similares de pobreza y baja presencia bancaria, además de la incorporación de nuevos servicios, como programas de capacitación financiera para emprendedores y digitalización de trámites para adultos mayores. La sostenibilidad en el tiempo se asegura mediante el trabajo conjunto con municipalidades y organizaciones de la sociedad civil, que participan desde la identificación de necesidades hasta la evaluación del impacto. Este modelo de gobernanza compartida no solo garantiza pertinencia, sino que fortalece la confianza y legitima la iniciativa en cada territorio.
En conclusión, “Santander en tu Comuna” contribuye a reducir desigualdades territoriales y sociales al garantizar acceso a servicios financieros básicos (ODS 1 – Fin de la pobreza), promover inclusión social y económica de poblaciones históricamente excluidas (ODS 10 – Reducción de las desigualdades) y fortalecer comunidades con infraestructura y servicios accesibles (ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles). Se trata de una iniciativa innovadora y replicable, que integra infraestructura, programas comunitarios y articulación público-privada, demostrando cómo la banca puede convertirse en un motor de progreso para quienes más lo necesitan.
Resultados Cuantitativos:
Información complementaria:
–https://banco.santander.cl/sucursales-santander/comuna
Material Audiovisual:
https://www.linkedin.com/posts/santanderchile_educaciaejnfinanciera-santanderentucomuna-activity