Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 12.5 - 13.2

Región (es):

» Metropolitana de Santiago

Localización:

Puente Alto y Talagante

Grupo de interés / Beneficiario:

»Agencias gubernamentales »Proveedores »Comunidad

Sector:

» Manufactura liviana

Responsable iniciativa:

» Ideacorp, Municipio Talagante y Escuelas Talagante

Relacionados:

» Softys

Softys y la valorización de lodos papeleros, cuidando el futuro hoy

Año de inicio y vigencia: 2018 - sigue vigente 2025

En el año 2018 Softys se pone como objetivo ser cero residuos a relleno sanitario para el año 2025. Este año, la meta se logró con éxito en los 8 países en los que se encuentra operando. Para poder lograrlo se establecieron procesos, metas y un plan de trabajo que buscó innovar y valorizar diferentes procesos de la producción, siendo el lodo papelero el foco principal de acción.

El proceso de fabricación de papel tissue (papel higiénico, papel absorbente, servilletas) implica la preparación de una pasta a partir de pulpa virgen de celulosa o reciclada. El material que se genera como residuo, principalmente de los adhesivos, plásticos y fibras cortas de esta pulpa, se llama lodo papelero. Para poder valorizarlo es que trabajamos con nuestro partner local, Idea Corp, que mezcla el lodo papelero con otros residuos orgánicos para dar balance nutricional a los microorganismos y crear compost (Ver anexo 1).

Softys Chile con la generación de compost crea un círculo virtuoso en el que a través de la valorización, disminuye a cero los residuos a rellenos sanitarios, también reduce en 99% los gases invernaderos de este proceso, y como parte de la estrategia de valor compartido, entrega abono a colegios y vecinos de la planta industrial ubicada en la comunidad de Talagante. En esa línea, y profundizando el trabajo colaborativo con el municipio de la misma comuna, en el año 2026 aumentará la escala y entregará compost para la mantención y cuidado de las áreas verdes, con el objetivo de potenciar los espacios al aire libre y de recreación de los vecinos.

La iniciativa Cero Residuos es parte de la Estrategia de Sostenibilidad de la compañía, en el pilar “Ser Responsables de Principio a Fin”. Este se enfoca en hacer más con menos, buscando contribuir positivamente al impacto ambiental y haciéndonos cargo de nuestras acciones. Además, se alinea con la Agenda 2030 de la ONU y el ODS 12, Producción y Consumo Responsable, específicamente con la meta 12.5 “De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización” y con el ODS 13, Acción por el clima, específicamente la meta 13.2 que declara: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. En Chile, existen regulaciones  de residuos industriales y también la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040, por lo que Softys, con la valorización de lodos papeleros, se compromete con generar el menor impacto negativo al medio ambiente, como medida para prevenir el cambio climático.

En el año 2023 Softys Chile se posiciona en la categoría Oro en la certificación Zero Waste, proceso que reafirma que las metodologías y herramientas están dando resultados, se puede comprobar que en el 2018, de las 49.040 toneladas de lodo que se generaba sólo 6.569 (13%) se enviaban a ser valorizadas a través del compostaje. Esto fue aumentando paulatinamente hasta que en febrero de 2023, el 100% de los lodos que se produjeron se enviaron a compostaje. Respecto a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), en 2018 se emitieron 22.158 tCO₂e, las cuales a la fecha han disminuido en casi un 99% (cerramos el 2024 con solo 257 tCO₂e).

Resultados Cuantitativos:

Entre los años 2018 y 2025, Softys Chile registró un volumen acumulado de 284.324 toneladas de lodos. Durante ese tiempo se muestra un cambio significativo en la estrategia de gestión: el compostaje mostró un incremento sostenido, pasando de 6.569 toneladas en 2018 a 28.976 toneladas en 2024, mientras que la disposición en relleno sanitario presentó una tendencia decreciente, disminuyendo de 42.471 toneladas en 2018 hasta alcanzar valores nulos en 2024. En el período enero–julio de 2025 se gestionaron 18.726 toneladas de lodo, destinadas en su totalidad a compostaje, lo que confirma la consolidación de esta vía de valorización como alternativa principal de manejo.

En la misma línea, se puede ver que entre los años 2018 y 2025, Softys Chile presentó una disminución en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Los números respaldan que el envío de lodos papeleros a compostaje disminuyó sostenidamente, pasando de 22.158 tCO₂e en 2018 a 166, a lo que va el año 2025. Mostrando así una disminución del 99% de estas emisiones.

Información complementaria:

https://www.softys.com/es/estrategia-de-sostenibilidad-2024-2028

https://www.softys.com/es/noticias/dia-internacional-del-medio-ambiente-reafirmamos-nuestro-compromiso-de-convertirnos-en-una-compania-cero-residuos-a-relleno-sanitario

https://www.softys.com/es/reporte-sostenibilidad-2024

Anexo Certificado SGBC

Certificado Basura Cero

Toneladas valorizadas lodos

Anexo 1

Red Pacto Global Chile - 2019