Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 16.b - 4.4 - 4.7 - 8.8

Región (es):

» II de Antofagasta » III de Atacama » V de Valparaíso » VI del Libertador General Bernardo O'Higgins » Metropolitana de Santiago

Localización:

Calama, Sierra Gorda, Diego de Almagro, Machalí, Santiago, Los Andes, Puchuncaví

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Sindicatos »Proveedores

Sector:

» Minería y Extracción

Responsable iniciativa:

» Dirección de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de Codelco

Relacionados:

»

CODELCO FORMA A SUS NUEVOS/AS GUARDIANES/AS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Año de inicio y vigencia: 2024 - sigue vigente 2025

Por primera vez, en un formato diferente, amigable con las nuevas generaciones denominado gamificación (aprendizaje en base a juegos), Codelco desarrolló una capacitación online en DDHH. Se trata de un programa creativo, que mantiene la atención, para entregar contenidos de manera didáctica. Así habilitamos una herramienta para 15 mil trabajadores/as. A la fecha, más de 2.500 han sido capacitados/as, transformándose en nuestros nuevos “Guardianes de los Derechos Humanos”.

“Guardianes/as de los Derechos Humanos” es una iniciativa de capacitación para instalar la cultura de DDHH en la operación. El curso ofrece una experiencia en una plataforma de juegos, en la que cada persona enfrenta misiones y desafíos, con seguimiento del progreso y una tutora que orienta el recorrido y activa la participación. La propuesta combina narrativa, interactividad (verdadero/falso, ejercicios de reconocimiento y decisiones guiadas) y retroalimentación inmediata para mantener la atención, reforzar lo aprendido y traducir conceptos en conductas observables en el trabajo.

Diseñamos un curso simple y atractivo para que cada persona incorpore los DDHH en su trabajo diario. El objetivo general fue impulsar una transformación cultural real, llevando los estándares internacionales a misiones y decisiones concretas en la operación cotidiana.

En concreto, implica que cada persona reconozca los DDHH en su contexto laboral e identifique los prioritarios para Codelco; que comprenda los Principios Rectores de la ONU —proteger, respetar y remediar— y las responsabilidades que de ellos se desprenden para la empresa; que entienda la debida diligencia como un proceso para identificar, prevenir, mitigar y responder a impactos negativos; que identifique riesgos y situaciones críticas de un entorno industrial, priorizando el derecho a la vida y la integridad física y psicológica, con prácticas preventivas como el uso correcto de EPP; que reconozca a los grupos de interés con los que nos relacionamos y su vínculo con el respeto de los DDHH; y que aplique criterios básicos para escalar dudas o alertas, validando el aprendizaje con evaluaciones al cierre de cada misión.

El recorrido formativo se abre con el compromiso corporativo con los DDHH. Luego se presentan los Principios Rectores de la ONU y su traducción en buenas prácticas. Sobre esa base se desarrolla la debida diligencia, sus etapas y la gestión basada en riesgos. Los módulos abordan derechos sensibles para la industria —vida e integridad física y psicológica— y su vínculo con los estándares de seguridad y salud en el trabajo, favoreciendo la identificación de peligros, la prevención y la actuación informada. Módulos breves con evaluación continua permiten reflexionar sobre qué hacer y por qué hacerlo.

Cada módulo cierra con una síntesis de mensajes clave y con la misión superada, lo que fija lo esencial y facilita llevarlo al trabajo diario. El formato permite que personas de distintos perfiles incorporen un lenguaje común en DD.HH., reconozcan situaciones de riesgo, adopten las conductas esperadas y sepan cuándo y cómo escalar alertas. La experiencia no solo transmite contenido, también cambia hábitos y refuerza la cultura preventiva en toda la organización.

“Guardianes/as de los Derechos Humanos” debe ser reconocida porque busca una forma innovadora para incorporar los DDHH en práctica cotidiana. Toma principios y estándares internacionales y los lleva a misiones, decisiones y hábitos concretos, instalando un lenguaje común. El diseño gamificado, modular y con evaluación continua asegura un aprendizaje que se nota en el trabajo, porque permite reconocer riesgos, ordena cómo actuar y cuándo escalar, y refuerza la cultura preventiva. En una organización grande y diversa, lograr que los DDHH pasen de la declaración a la acción es liderazgo real y un estándar que eleva a la industria. “Guardianes/as” no solo enseña: cambia la forma de trabajar.

 

Resultados Cuantitativos:

Más de 2.500 trabajadoras y trabajadores de Codelco han completado el curso “Guardianes de los Derechos Humanos”.

 

Información complementaria:

Reporte de Sustentabilidad 2024 de Codelco (23 y 69):  https://goo.su/EUUsJh 

Red Pacto Global Chile - 2019