Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 12.3 - 12.5 - 2.1 - 11.6

Región (es):

» I de Tarapacá » II de Antofagasta » III de Atacama » IV de Coquimbo » V de Valparaíso » VI del Libertador General Bernardo O'Higgins » VII del Maule » VIII del Bío Bío » IX de la Araucanía » X de Los Lagos » Metropolitana de Santiago » XIV de Los Ríos » XV de Arica y Parinacota » XVI del Ñuble

Localización:

Antofagasta, Coquimbo, La Serena, Osorno, Valdivia, Santiago, Valparaíso, Viña del Mar

Grupo de interés / Beneficiario:

»Proveedores »Clientes »Comunidad

Sector:

» Retail

Responsable iniciativa:

» Cencosud: Jumbo, Santa Isabel y Spid

Relacionados:

» • Red de Alimentos • Corporacion Cerro Navia • Corporación Biobío Solidario • Semilla Norte • Cáritas La Serena • Cáritas Temuco • Obispado Santa maría de los Ángeles • Ministerio Gracia Abundante • Semilla Norte • De Raiz Chile • Food For Future • CreOrgánico • Cheaf

Programa de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos y Economía Circular

Año de inicio y vigencia: 2021 - sigue vigente 2025

El Programa de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos y Economía Circular, consta de tres líneas de gestión que van desde prevenir la merma a través de generar oportunidades comerciales hasta reducir los residuos a través de la promoción de modelos de negocio basados en la Economía Circular, pasando por la entrega gratuita de alimentos y la gestión responsable de residuos, gestionando con ello, los impactos ambientales, sociales y económicos asociados a la pérdida y desperdicio de alimentos a nivel  de nuestra Compañía. 

Cómo primer eslabón de la cadena se encuentra Cheaf, una aplicación que permite, a través de la venta de “bolsas sorpresa” acceder a productos de frutas y verduras, abarrotes, lácteos, pastelería, panadería, entre otros, de muy buena calidad a mitad de precio. 

Si los productos no son gestionados vía Cheaf, pero siguen en excelentes condiciones de inocuidad y calidad para ser consumidos, se gestionan a través del programa “Rescate de Alimentos”, que consiste en la entrega gratuita de productos a fundaciones y bancos de alimentos, evitando que los productos se pierdan y en su lugar, lo puedan consumir comunidades que no cuentan con los recursos (ollas comunes, fundaciones de adultos mayores, organizaciones de barrios, entre otras). Junto con esto, esta iniciativa también permite contribuir a mejorar la calidad y valor nutricional de los alimentos que consumen las comunidades. 

Por último, a través de la valorización de residuos orgánicos, junto a F4F, De Raíz, CREO orgánico y RECUPAC, evitamos que los residuos provenientes de los alimentos no gestionados terminen en rellenos sanitarios, enviándolos a plantas de procesamiento que transforman los residuos en subproductos, los cuáles vuelven a nuestra góndola con valor comercial. Por lo que, no solo generamos reducción del impacto ambiental, sino que también agregamos valor mediante una propuesta de economía circular. Durante el 2024, esto nos permitió lanzar la categoría de Mundo Circular en Jumbo, con productos como compost y sustratos de jardinería junto a De Raiz, generado en un 75% con residuos de los locales Jumbo de la RM o Huevos de Gallinas Libres de Jaula junto a Ecoterra y F4F, alimentadas con Larvas que, a su vez, fueron alimentadas con residuos orgánicos de Jumbo y Santa Isabel de la región del Maule y Centros de Distribución de RM.

Con esta gestión se busca la reducción del desperdicio de alimentos y la promoción de la Economía Circular, orientado a generar un plan sostenible que permita reducir nuestro impacto medioambiental, promover el desarrollo de innovación y el acceso a alimentos de calidad y reducir el impacto económico asociado al desperdicio.

 

Resultados Cuantitativos:

  1.     Cheaf:

2024

  • 125 locales en distintas ciudades de Chile
  • 1.291.054 bolsas vendidas
  1.     Rescate de alimentos:

Toneladas de alimentos entregados de manera gratuita a Fundaciones y Bancos de Alimentos

  • 2021: 296
  • 2022: 371,2
  • 2023: 347
  • 2024: 377
  1.     Valorización de residuos:

Locales que participan

  • 2023: 23 locales
  • 2024: 33 locales

Residuos orgánicos valorizados

  • 2023: 471,74 toneladas
  • 2024: 2.015,31 toneladas

Co2 evitado

  • 2023: 214 toneladas
  • 2024: 913 toneladas

 

Información complementaria:

https://www.cencosud.com/cencosud/site/docs/

Red Pacto Global Chile - 2019