En la industria de la construcción, caracterizada por su complejidad logística y un alto consumo de recursos, los procesos tradicionales generan ineficiencias, riesgos de seguridad y un impacto ambiental considerable.
En 2018, en Melón, decidimos abordar estos retos migrando de lo manual a lo digital. Así nacieron las aplicaciones móviles “Mi Melón”, un conjunto de herramientas digitales que hoy articula nuestras operaciones en terreno, desde la planta hasta el cliente final.
Desde su inicio, las aplicaciones se han desarrollado bajo un enfoque progresivo y de aprendizaje continuo. Se probaron productos mínimos viables (MVP) en entornos complejos como Chiloé, donde la conectividad era limitada, lo que permitió validar la robustez de las aplicaciones antes de su expansión. También hemos invertido en capacitación y adopción, incorporando el uso de estas herramientas en contratos y procesos internos, asegurando su sostenibilidad en el tiempo.
El ecosistema se compone de las siguientes aplicaciones, desarrolladas en co-creación con los usuarios para asegurar su pertinencia y utilidad:
1) MiMixer: Apoya al operador mixer en su labor diaria con herramientas de control, comunicación y seguridad.
2) MiPlanta: Facilita a los colaboradores Melón y contratistas la correcta operación de las diversas Plantas de la empresa.
3) MiSeguridad: Permite a colaboradores Melón reportar incidentes o potenciales riesgos desde el celular, aplicar Análisis Seguro del Trabajo (AST) y registrar accesos a obra.
4) MiFlota: Optimiza la gestión de flota, controlando permisos, checklist de seguridad y estado en terreno de los vehículos.
5) MiObra: Principal aplicación de clientes, desde donde pueden programar pedidos, seguir despachos en tiempo real, firmar guías digitalmente y evaluar el servicio recibido.
El impacto ha sido significativo: mayor eficiencia en los tiempos de despacho, operaciones más seguras, reducción de residuos derivados del uso de papel y una mejor relación con los clientes. Además, la digitalización ha sentado las bases para un crecimiento sostenible al centralizar la información y permitir una trazabilidad completa de las operaciones.
Hoy, la Suite Mi Melón está plenamente integrada en la operación de hormigones y se expande a otras áreas como áridos y cementos, reflejando una visión de largo plazo donde la transformación digital no es un complemento, sino un pilar estratégico del negocio. Con esta iniciativa avanzamos hacia operaciones más seguras, eficientes y responsables, generando valor para nuestros colaboradores, clientes y el entorno.
Resultados Cuantitativos:
– La digitalización del proceso de guías de despacho ha permitido la reducción de más de 20 toneladas de papel al año
– Más del 90% de las guías de despacho son firmadas digitalmente por los clientes
– Se logró una reducción del 15% en los tiempos de despacho de Hormigón
– La aplicación MiObra ha recibido 19.460 calificaciones con un promedio de 4,86 sobre 5 puntos en 2024
– En 2024, se registraron 15.997 reportes cuasi de seguridad a través de la aplicación MiSeguridad
Información complementaria: