En el marco de su compromiso con la inclusión financiera y el desarrollo sostenible de las comunidades, Banco Falabella impulsó en 2024 una alianza estratégica con la Fundación Lideresas Sociales, compuesta por más de 300 mujeres, principalmente de sectores vulnerables de la comuna de Maipú, que lideran organizaciones territoriales como juntas de vecinos, comités de vivienda, centros de madres, agrupaciones de emprendedores y clubes de adultos mayores.
Esta colaboración nace del diálogo directo con las “lideresas”, quienes ya habían participado previamente en instancias formativas del banco en relación a temas relacionados a finanzas personales. En conjunto se planteó una necesidad clara: ampliar el impacto de la educación financiera hacia las comunidades que representan, democratizando el acceso a conocimientos y herramientas que tradicionalmente han estado fuera de su alcance. A partir de esta inquietud, se diseñó una alianza centrada en tres ejes: educación financiera comunitaria, empoderamiento personal con herramientas digitales, y sostenibilidad aplicada a infraestructura vecinal. Formación financiera desde el territorio
El trabajo conjunto se enfocó en fortalecer los conocimientos y habilidades financieras de las comunidades lideradas por las mujeres de la fundación, con el objetivo promover una mejor administración de sus recursos personales y familiares, así como también apoyar a sus comunidades en una gestión económica más responsable.
A través de espacios de formación, talleres participativos y sesiones prácticas, se abordaron temas como el ahorro, la planificación financiera, el endeudamiento consciente y el uso informado de productos financieros.
Hasta la fecha, cerca de 900 personas han sido beneficiadas directamente por estas charlas, las cuales se realizan en un formato colaborativo: una dupla de colaboradores del banco junto a una lideresa que comparte su experiencia, fortaleciendo el mensaje desde la confianza y la cercanía.
Sostenibilidad con impacto local: terrazas construidas a partir del reciclaje de tarjetas bancarias
La alianza con la Fundación Lideresas Sociales también dio pie a una innovadora iniciativa de infraestructura comunitaria sustentable: la construcción de terrazas comunitarias en Maipú, utilizando cemento desarrollado a partir de tarjetas bancarias recicladas. Esta idea fue impulsada por la necesidad urgente de contar con espacios públicos dignos y seguros para el encuentro y la recreación vecinal, especialmente en sectores donde el deterioro urbano es evidente. El banco, por su parte, aportó con la recolección de tarjetas en desuso y las gestiones para llevar a cabo el reciclaje de este material y así concretar el proyecto.
Resultados Cuantitativos:
Replicabilidad e impacto comunitario.
Se becó a 100 mujeres a través de un programa de bienestar financiero personalizado vía WhatsApp, en el que pudieron acceder a contenidos adaptados a sus necesidades, además de contar con acompañamiento y herramientas digitales para mejorar progresivamente sus hábitos financieros.
El programa de bienestar financiero tuvo una gran recepción por parte de las usuarias, Alicia Castro, una de las participantes agradeció la oportunidad indicando: “Hoy somos más sabias, nos han entregado nuevas herramientas para aplicar en nuestra cotidianidad y realidad, fue maravillosa esta modalidad de pocos minutos al día, pero enriquecedora y cargada de un lenguaje simple”.
Uno de los principales logros de este proceso fue generar un espacio de confianza donde las mujeres pudieron derribar barreras culturales, sociales y de género. Las participantes fortalecieron su autonomía económica, ganaron seguridad en la toma de decisiones, convirtiéndose en agentes multiplicadoras del conocimiento en sus comunidades.
Considerando la buena experiencia de este primer programa de bienestar financiero personalizado, el segundo semestre de 2025 comenzará a aplicarse un programa con características similares, pero aplicado a clientes morosos de Banco Falabella. Se abrirán 500 cupos para aquellos clientes que voluntariamente decidan inscribirse con el objetivo de apoyarlos y darles herramientas para que puedan dar orden a sus finanzas personales y ponerse al día con sus responsabilidades financieras.
Sostenibilidad con impacto local: terrazas construidas a partir del reciclaje de tarjetas bancarias. El resultado: espacios sostenibles, útiles y simbólicos, que combinan reciclaje con comunidad y dignidad. Estas terrazas beneficiarán a más de 8.000 personas, vecinos de Maipú que contarán con este espacio construido a partir de 4,5 toneladas de tarjetas bancarias. Esta iniciativa resuelve un problema de gestión de residuos plásticos de difícil disposición y refuerza el mensaje de que la inclusión y la sostenibilidad pueden caminar juntas cuando hay voluntad, creatividad y colaboración territorial. Los resultados obtenidos en esta primera experiencia validan el modelo de colaboración como una vía eficaz para fomentar la inclusión financiera desde lo local.
Información complementaria: