¿Si tuvieras que elegir un sentido que nunca quisieras perder, cuál sería? Estamos seguros de que para la gran mayoría la respuesta sería la vista.
La vista es el puente hacia el mundo, pero también uno de los sentidos más amenazados en Chile. Hoy, la lista de espera oftalmológica es la más grande del país, con más de 368.000 personas aguardando por atención especializada, según datos del Ministerio de Salud. Y mientras tanto, la prevalencia de diabetes en adultos alcanza el 12,7 %, lo que significa que más de 1,7 millones de chilenos viven con esta enfermedad. La tendencia es creciente y, con ella, la amenaza de la retinopatía diabética, que ya es la primera causa de ceguera en países desarrollados y la segunda en Latinoamérica después de la catarata. Estudios muestran que entre el 15 % y el 20 % de las personas ya presentan algún grado de retinopatía al momento de ser diagnosticadas con diabetes tipo 2.
Frente a esta realidad, decidimos actuar con una convicción clara: la vista no puede esperar. Así nació “Tu Visión a Tiempo”, una iniciativa emblemática de nuestro programa de salud integral “Tu Salud Más Cerca”, con una misión concreta: sacar a 20.000 personas de la lista de espera oftalmológica, diagnosticar de forma temprana patologías visuales y prevenir que miles de nuevos casos engrosen el sistema en los próximos años.
Para lograrlo, nos aliamos con la empresa japonesa Allm y con Clínica Pasteur, y fuimos los primeros en el mundo en utilizar el retinógrafo portátil “Phelcom Eyer” con inteligencia artificial. Este dispositivo nos permitió realizar exámenes de fondo de ojo (FO) en terreno de
manera rápida, indolora y sin necesidad de dilatación pupilar. Las imágenes obtenidas fueron analizadas en tiempo real por oftalmólogos de Clínica Pasteur, rompiendo las barreras de acceso y distancia que históricamente han privado a miles de personas de un diagnóstico oportuno.
El impacto fue inmediato: 17.874 exámenes realizados entre septiembre de 2024 y agosto de 2025. La inteligencia artificial determinó que el 25 % de los pacientes tenía retina alterada, mientras que el diagnóstico humano de oftalmólogos confirmó que el 79 % presentaba algún tipo de alteración visual. Del total de casos, el 50 % debió ser derivado para seguimiento especializado en Clínica Pasteur. Dentro de los diagnósticos, destacaron la retinopatía diabética (77,9 % bilateral y 22,1 % unilateral), además de otras patologías como cataratas (45,5 %), edema macular (36,4 %), glaucoma (18,2 %) y sospechas de otras alteraciones.
Un hallazgo clave fue que el 13 % de los evaluados correspondía a usuarios diabéticos, confirmando la magnitud del desafío nacional. Pero lo más revelador fue que el 58 % de las personas que se percibían sanas presentaba alguna alteración ocular, demostrando que la prevención es la única estrategia efectiva para frenar el crecimiento de la lista de espera.
Este proyecto también marcó un hito de descentralización sanitaria. Nuestros equipos llegaron a Rapa Nui, María Elena en el Desierto de Atacama, Arica en el extremo norte, Rancagua en la zona central, Punta Arenas y Puerto Natales en la Patagonia, además de decenas de comunas rurales y urbanas de todo Chile. Nunca antes un programa preventivo había tenido tal alcance geográfico, conectando innovación tecnológica con el derecho a la salud en los lugares más remotos del país.
“Tu Visión a Tiempo” sintetiza la esencia de nuestro compromiso con la prevención, la innovación y la equidad territorial. Es una respuesta concreta y escalable al problema más grande de salud visual en Chile, alineada con los ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
Resultados Cuantitativos:
Entre septiembre de 2024 y agosto de 2025 realizamos 17.874 exámenes de fondo de ojo a lo largo de Chile, llegando incluso a comunas extremas como Rapa Nui, María Elena, Arica, Rancagua, Punta Arenas y Puerto Natales. El 13 % de los pacientes evaluados eran diabéticos, confirmando la magnitud del problema nacional. La inteligencia artificial determinó que el 25 % presentaba retina alterada, mientras que la revisión médica indicó que el 79 % tenía alteraciones visuales. En total, 4.481 personas fueron diagnosticadas con retina alterada y 935 con imágenes imposibles de observar, lo que obligó a seguimiento adicional. El 50 % de los casos detectados fue derivado a Clínica Pasteur para tratamiento especializado. Además, identificamos que el 58 % de quienes se percibían sanos tenían patologías oculares, evitando así que miles ingresaran a la lista de espera más larga del país.
Información complementaria:
Preventivo fondo de ojo 2025: https://drive.google.com/file/d/13RuWzApXN622McFPIXN_vAmS5k_xeYNp/view