La iniciativa “Acceso universal a agua potable y saneamiento”, impulsado por Essbio S.A, busca garantizar un derecho humano fundamental: que ninguna familia quede excluida del acceso seguro al agua potable y al saneamiento. La iniciativa se extiende más allá de las áreas de concesión urbana de la empresa, llegando a zonas rurales y comunidades históricamente postergadas.
Objetivos:
– Reducir las brechas de cobertura en agua potable y saneamiento en zonas rurales vulnerables.
– Asegurar la continuidad operacional de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) frente a la crisis hídrica.
– Generar alianzas público-privadas que permitan soluciones sostenibles a largo plazo.
– Contribuir directamente al cumplimiento de los ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Metas:
– Ampliar el acceso formal a agua potable y saneamiento en comunidades rurales excluidas.
– Beneficiar a más de 12.000 familias en más de 70 proyectos de 31 comunas en las regiones de O’Higgins, Ñuble y Biobío
– Conectar al menos 6 SSR a infraestructura urbana al 2027, asegurando continuidad a más de 1.700 familias adicionales.
– Facilitar que municipios accedan a financiamiento para proyectos sanitarios, acortando plazos y acelerando su ejecución.
La propuesta no solo entrega agua: transforma la calidad de vida de las comunidades, libera a mujeres y niños de la tarea del “acarreo de agua”, habilita emprendimientos, turismo y desarrollo local, y fortalece la resiliencia frente al cambio climático.
Resultados Cuantitativos:
– En la Región del Biobío, gracias al convenio vigente con el Gobierno Regional, hemos puesto a disposición nuestra capacidad y conocimiento técnico para presentar y postular una cartera de proyectos por más de MM$7.600. Al término de su ejecución benefició a más de 2.300 familias rurales de 19 SSR (Andalién, Rahuil, Tapihue, Buenas Vista La Colonia, Quillayal, Cachapoal, Los Canelos, Los Caulles, San Lorencito, Nogales de Membrillar, Los Notros, Las Gredas, Villa Cachapoal, Laguna de Coihuico, Los Cienogos, Villa San Francisco, Bureo, Las Cienagas, Autora de Enero), mejorando significativamente su calidad de vida.
El alcance de estas obras consideró intervenciones clave como: pintado y reemplazo de estanques, reposición de redes, instalación de válvulas de sectorización e implementación de presurizadoras. Un ejemplo concreto es la localidad de Aurora de Enero, donde se encuentra en plena ejecución un sistema de APR que abastecerá de agua a 373 familias.
– Trabajamos con más de 22 municipios (Cañete, Chépica, Chimbarongo, Codegua, Coltauco, Doñihue, Lolol, Machalí, Mostazal, Mulchén, Navidad, Ninhue, Olivar, Pichidegua, Pichilemu, Quinta de Tilcoco, Rancagua, Requínoa, San Fabián, San Fernando, San Vicente TT, Tome), aportando nuestro conocimiento y capacidad técnica para el desarrollo de soluciones que permitan otorgar acceso a servicios básicos. En algunos casos hemos aportado diseños para acelerar el acceso a financiamiento de proyectos en Subdere con 8.800 beneficiarios asociado a 45 proyectos
– 2 SSR conectados para dar continuidad hídrica dada la creciente sequía
o SSR Coliumo: 700 familias (2023) en Tomé
o SRR La Gonzalina: 333 familias (2023) En Rancagua
– Proyección al 2027: 6 SSR interconectados y 1.700 familias adicionales con seguridad hídrica con una inversión de diferentes entidades (DOH-GORE-MOP) que alcanza los 2.185 millones de pesos. Los proyectos son los siguientes:
Información complementaria:
https://youtube.com/shorts/o_lZsBar6JA?feature=share