Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 17.17 - 11.7

Región (es):

» V de Valparaíso » Metropolitana de Santiago

Localización:

Santiago (Lo Barnechea, Colina, Tiltil) - Valparaíso (Los Andes, Catemu, La Cruz, Quillota, Llay-Llay, Tiltil, Panquehue, Nogales).

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Empresa »Comunidad

Sector:

» Minería y Extracción

Responsable iniciativa:

» Fundación Anglo American responsable en Chile

Relacionados:

» Bomberos de Chile, TECHO, Fundación Junto al Barrio, Fundación Miguel Ángel Gamboa, Fundación Mara, Fundación La María, Fundación Pléyades, Asociación Sembra, Fundación Abrázame, Voluntariado Cáncer La Cruz, Centro de Padres y Apoderados Escuela John Kennedy de Viña del Mar, Junta de vecinos Calle El Melón, Fundación Tremendas, Corporación Educacional Saint Mary School, Corporación Creando Vínculo, Agrupación Solidaria Illalolén, Fundación Alma, Comunidad El Peumal, Corporación Música Ensamble, además de juntas de vecinos, clubes deportivos y agrupaciones comunitarias.

Ambassadors for Good (Embajadores del Bien)

Año de inicio y vigencia: 2016, sigue vigente 2024

En Anglo American, estamos avanzando con firmeza hacia una minería más responsable, innovadora y conectada con nuestro entorno. Re-imaginamos la minería para mejorar la vida de las personas, donde el desempeño social es un aspecto esencial de nuestra labor. Buscamos construir una visión compartida de desarrollo con las comunidades vecinas a nuestras operaciones.

Desde uno de nuestros principales valores, el compromiso de trabajadores propios y contratistas, fomentamos vínculos y sinergias entre la empresa, su equipo y las comunidades cercanas. Lo hacemos invitando a nuestros colaboradores a participar en programas de voluntariado corporativo, donde pueden ofrecer su tiempo, habilidades y talentos al servicio de su comunidad, trabajando en conjunto con diversas organizaciones sociales.

Esta iniciativa nace en Chile en 2016, cuando un grupo de trabajadores, motivados por el deseo de contribuir a la comunidad, se organizan para desarrollar actividades y proyectos que mejoren la calidad de vida para sus vecinos. Al conocer esta propuesta, la compañía decidió apoyar brindando financiamiento y dando origen al programa “Embajadores de Anglo American”. Dos años después sería replicado y ampliado a todas las operaciones del mundo, con el nombre “Ambassadors for Good”, enfocado en el voluntariado con un triple impacto: Trabajadores -Comunidad – Compañía. Este programa permite el desarrollo de proyectos, de 4 meses de duración, con una subvención de hasta US$6.500 por iniciativa. Además, a través de sus partners implementadores: Pixera Global y CAF América, las organizaciones sociales participantes reciben una certificación de su debida diligencia como receptoras de fondos internacionales, por dos años.

Cada año, a través de una convocatoria interna, se invita a los trabajadores a postular ideas de voluntariado en la plataforma de “Ambassadors for Good”. Cada postulación es revisada por un Comité de Evaluación Local, que verifica que se cumplan con los criterios de: 

  • Viabilidad del proyecto: Factibilidad de realizarlo en los plazos establecidos.
  • Habilidades que los voluntarios pondrán a disposición de las iniciativas.
  • Sustentabilidad: Posibilidades de mantener la iniciativa en el tiempo.
  • Compromiso reflejado en la participación de los voluntarios y la comunidad en las distintas etapas del proceso y del proyecto.
  • Alineamiento con los valores y metas de Anglo American
  • Beneficiarios: Cantidad de personas de la comunidad que serán beneficiadas con el proyecto.
  • Diversidad e Inclusión: Fomentar la diversidad e inclusión entre los miembros del equipo y los beneficiarios.
  • Uso de la subvención: La solicitud de recursos no debe ser el objetivo principal del proyecto. 

El equipo del programa acompaña a cada equipo de voluntarios y sus organizaciones socias en las distintas etapas, hasta que se completa la rendición de cuentas, última fase, en la que se asegura la trazabilidad de la inversión realizada por Anglo American para las iniciativas seleccionadas.

Desde su puesta en marcha en Chile, esta iniciativa ha permitido el desarrollo de proyectos en muy distintas áreas, como por ejemplo:

  • Inspirar a mujeres jóvenes a considerar carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería o matemática (STEM)
  • Implementar sistemas de recirculación de aguas grises para el riego de espacios comunitarios.
  • Organizar eventos comunitarios para promover la diversidad e inclusión de los distintos actores de la comunidad.
  • Desarrollar, desde temprana edad, capacidades de pensamiento lógico y programación en los estudiantes.
  • Talleres comunitarios de reciclaje y reutilización de materiales, incorporando conocimientos de economía circular.
  • Equipamiento, capacitación y entrenamiento especializado para diversos Cuerpos de Bomberos de las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

 

Resultados Cuantitativos:

Desde la implementación del programa Embajadores, en 2016:

  • Más de 700 iniciativas desarrolladas en alianza con diversas organizaciones sociales de distintas comunas del país, por más de $800 millones.
  • Más de 1.500 voluntarios desplegados para el desarrollo de los proyectos.
  • Este 2024, en su tercer año de convocatoria del programa Ambassadors for Good, Chile incrementó en 231% el interés de los trabajadores por participar, liderando la convocatoria en todos los países en que está presente Anglo American.
Red Pacto Global Chile - 2019