Antofagasta Minerals – Estrategia de empleo y proveedores locales
Año de inicio y vigencia: 2024 - Sigue vigente 2025
Categoría : Impacto social y Desarrollo Territorial
Desde hace más de 10 años, Antofagasta Minerals (AMSA), ha implementado una estrategia robusta de empleo y proveedores locales alineada con los lineamientos ESG (Environmental, Social and Governance) y con la agenda 2030, cuyo propósito, es, generar valor ,impulsar el desarrollo económico territorial y abrir nuevas oportunidades de vida para las comunidades locales.
El eje central de esta estrategia ha sido el diseño y ejecución de programas y alianzas colaborativas que fomentan la empleabilidad local, el fortalecimiento de proveedores locales y la transferencia de capacidades, articulando la oferta y la demanda en los territorios donde AMSA opera.
Se ha buscado articular soluciones en conjunto con actores públicos, privados y comunitarios para generar oportunidades laborales sostenibles y fortalecer la economía local en los territorios.
Objetivos estratégicos :
- Contratación preferente de trabajadores locales, priorizando comunas de la Región de Coquimbo (IV) y la Región de Antofagasta (II), donde se ubican nuestras operaciones, con metas sobre el 30% de la dotación total.
- Desarrollo y articulación de proveedores locales con la cadena de valor minera y de servicios asociados, para que las oportunidades que genera la industria sean absorbidas desde el territorio.
Acciones implementadas:
- Programas de formación y capacitación: en alianza con instituciones educativas, empresas colaboradoras y nuestras áreas de Personas y Abastecimiento, orientados a mejorar la empleabilidad de la comunidad y cerrar brechas en proveedores locales.
- Gestión por indicadores (KPI): metas de contratación local y compras a proveedores regionales se establecen desde la alta dirección (gerentes generales), bajando a todas las áreas involucradas y extendiéndose a empresas colaboradoras.
- Políticas de compras responsables, que priorizan proveedores del territorio, especialmente PYMES, incorporando requisitos en procesos licitatorios y cierres contractuales. Se entregan asesorías, formación en gestión y apoyo en certificaciones para cumplir estándares ESG.
- Transparencia y trazabilidad: procesos de licitación abiertos y equitativos, con reglas claras para todos los participantes.
- Fomento de encadenamientos productivos: integración de proveedores locales en distintas etapas del proceso minero.
- Herramientas digitales de acceso: dos portales en línea, uno de empleo local y otro de proveedores locales, a disposición de trabajadores, empresas de servicios y municipios.
Resultados Cuantitativos:
En línea con nuestro compromiso de aportar al desarrollo sostenible de los territorios donde operamos, hemos logrado resultados concretos y medibles en materia de empleo local y proveedores locales, que reflejan el impacto de la iniciativa y su contribución directa a los ODS.
Empleo Local:
- La medición comenzó en 2014 en el Valle del Choapa, utilizando como fuente de verificación el Registro Social de Hogares que cada trabajador debe presentar al incorporarse.
- En 2018, la contratación local en la provincia del Choapa alcanzaba un 15%.
- Al 2024, esta cifra se elevó a 52,4% en la provincia del Choapa y un histórico 69,3% para la Región de Coquimbo.
- En nuestras operaciones del Norte (II Región), hoy contamos con un 30% de contratación local, con la meta de llegar a un 40% al 2026.
Proveedores Locales:
- A julio de 2025, las cuatro operaciones de AMSA registran un gasto en proveedores locales de USD 336 millones, equivalente al 19% del gasto total.
- Este monto representa un crecimiento de 2% durante 2025, habiendo iniciado el año con un 17%.
- Se trabaja con las 20 empresas más grandes proveedoras locales, que concentran gasto y contratación, fortaleciendo su capacidad de generar empleo y servicios en los territorios.
- Se han cerrado brechas y formalizado más de 300 empresas locales, permitiéndoles integrarse de manera competitiva y sostenible a la cadena de valor minera.
Impacto:
- La estrategia ha consolidado un modelo que transforma el empleo y las cadenas productivas locales, generando desarrollo económico sostenible, legitimidad social y aportando directamente al cumplimiento de los ODS 4, 5, 8, 9, 10, 12 y 17.
- Con ello, Antofagasta Minerals reafirma su compromiso con la construcción de territorios más inclusivos, resilientes y sostenibles, contribuyendo a una minería que crea valor compartido en Chile.
Información complementaria:
https://web.pelambres.cl/noticias-detalle/2025/03/17/siete-de-cada-diez-trabajadores-de-minera-los-pelambres-son-de-la-regi%C3%B3n-de-coquimbo
https://www.aminerals.cl/noticias-detalle/2025/03/27/antofagasta-minerals-impulsa-una-mayor-contratacion-de-mujeres-en-empresas-contratistas
https://www.aminerals.cl/noticias-detalle/2025/03/17/dos-companias-de-antofagasta-minerals-reciben-premio-por-buenas-practicas-de-inclusion
https://www.aminerals.cl/noticias-detalle/2025/07/29/antofagasta-minerals-y-sus-empresas-colaboradoras-aspiran-a-superar-el-40-de-mano-de-obra-local7
Feria de empleo Antofagasta Agosto 2025: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity
Vídeos YouTube:
https://youtube.com/shorts/AMCM0OWB990
https://youtube.com/shorts/_Hg_dynAAPg