
El Banco de Alimentos del Mar es una iniciativa de las empresas pesqueras del Biobío FoodCorp, Blumar, Landes, Camanchaca, PacificBlu y Orizon, coordinada por el gremio Pescadores Industriales del Biobío, que nació en abril de 2020, con el objetivo de apoyar la alimentación y nutrición del principal grupo de riesgo frente a la pandemia por Coronavirus: los adultos mayores vulnerables residentes de Establecimientos de Larga Estadía dependientes del Estado o de instituciones sin fines de lucro. Y de paso, colaborar con el Estado de Chile en las tareas sociales derivadas de la crisis sanitaria.
Esta iniciativa, que la pesca industrial decidió mantener post pandemia, entrega las raciones semanales de jurel en conserva y filetes sin espina de merluza común congelada que estos hogares requieren a fin de sumarlas a la dieta que entregan a sus residentes. Contempla toda la logística y coordinación necesarias para proveer de los productos directamente a la puerta de cada establecimiento. Junto a los alimentos, el programa ha incluido la entrega de recetarios con variedad de preparaciones con jurel y merluza (elaborados en conjunto con la Universidad del Biobío, sede Chillán); además, de cuadernillos con actividades para estimular las capacidades cognitivas de los adultos mayores (elaboradas en conjunto con la Universidad Mayor sede Temuco).
Puntualmente, en coordinación con la Secretaría Regional de Desarrollo Social, el programa se extendió durante 3 inviernos a albergues para personas en situación de calle.
Actualmente en Chile existen cerca de 3 millones de personas mayores de 60 años, quienes representan el 18% de la población y para 2050 se espera que lleguen al 32%. Es esta proyección del Instituto Nacional de Estadísticas la que plantea grandes desafíos, sobre todo en la prevención de enfermedades. En este sentido, la nutrición sin duda contribuye a reducir algunas de las patologías típicas de la tercera edad y se está convirtiendo en un poderoso aliado. Por ello, el objetivo fundamental del Banco de Alimentos del Mar es asistir con alimentación gratuita y de alta calidad proteica y Omega 3 a adultos mayores vulnerables que residen en hogares, y la meta, mejorar la dieta de estos adultos mayores, contribuyendo a reforzar su sistema inmunitario, así como a evitar el desarrollo de múltiples complicaciones comunes en esta edad, como la pérdida de masa muscular, infecciones urinarias y respiratorias, entre otras.
Resultados Cuantitativos:
Entre abril de 2020 y diciembre de 2024, el BAM llegó a más de 3 mil adultos mayores, residentes de 79 instituciones de 51 localidades de las Regiones de Maule, Ñuble, Araucanía y Biobío.
A principios de 2025, el programa se acotó a esta última región donde pasó de 29 a 35 hogares, llegando a más de mil personas. A la fecha, se han entregado más de 1 millón y medio de raciones de pescado.
De acuerdo con mediciones realizadas entre 2020 y 2024 en establecimientos beneficiados de Fundación Las Rosas, el consumo de pescado 2 a 3 veces por semana demostró mejoras en indicadores de salud.
Tasa de caídas disminuyó de 10% a 8 % anual; tasa de Lesiones por Presión (LPP) de 6% a 1% anual; tasa de Enflaquecidos Severos de 8,4% a 6,2%; tasa de Enflaquecidos Medio de 24% a 19% anual.
Información complementaria:
https://pescadoresindustrialesbiobio.cl/bienestar/
https://youtube.com/shorts/8H_jxI5JLJo
https://youtube.com/shorts/lVmw35YuKL8
https://studio.youtube.com/video/4b_DXT7mu3M/edit