En WOM creemos firmemente que la conectividad y la educación digital son las llaves para abrir puertas a nuevas oportunidades, emparejar la cancha y reducir brechas. Por ello, hemos diseñado un programa integral que brinda un ecosistema de apoyo y formación a largo plazo: las becas WOM – Duoc UC, instauradas en 2024, que conectan el presente de jóvenes talentosos con un futuro de posibilidades.
Las Becas WOM- Duoc ya han beneficiado a un total de 200 jóvenes estudiantes de la Educación Superior que cursan el primero o segundo año de sus carreras en la Educación Superior, ya sea universidades o institutos profesionales, brindando conectividad al servicio de Internet por el lapso de duración de sus respectivas carreras (por un máximo de 5 años). Además de la entrega de dispositivos (tablets) y equipos de conectividad (Banda Ancha Móvil o BAMs y un plan mensual de internet), este programa busca brindar habilidades digitales que robustecen las herramientas en educación digital de las jóvenes, a fin de ayudarles en sus estudios, así como también ante oportunidades que se les presenten.
El proceso de selección fue meticuloso y con un profundo sentido social. Para el primer grupo de 100 becados en 2024, lanzamos una convocatoria a través de municipios de localidades rurales, con el objetivo de llegar a estudiantes de escasos recursos. En 2025, con el propósito de reforzar nuestro compromiso con la equidad de género y la participación de las mujeres en carreras STEM, WOM y Duoc UC decidimos invitar a Technovation Girls Chile, a fin de que la convocatoria fuese dirigida a jóvenes que, a lo largo de todo el país, hubiesen formado parte de los programas que esta fundación realiza desde hace ya 10 años. En ese marco, en 2025 beneficiamos a otras 100 estudiantes, que -en su mayoría- cursan carreras STEM, en distintas universidades e institutos profesionales a lo largo del país.
A diferencia del curso de habilidades digitales en ambiente Microsoft e IA de 2024, este año los becados fueron invitados a participar en el curso “Avanza al Futuro”, enfocado en el impacto y la creatividad mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y ciberseguridad.
El objetivo es empoderar a los estudiantes para que aprovechen el poder de la IA generativa de manera ética y segura, sin necesidad de experiencia previa en programación, lo que amplía su horizonte profesional.
En ese esquema, estamos generando una comunidad de 200 estudiantes, con distintos talentos, para que compartan buenas prácticas, experiencias positivas y beneficios especiales, como charlas o incluso, descuentos a productos y servicios, así como a instancias de aprendizaje permanentes.
Resultados Cuantitativos:
El impacto de esta iniciativa se puede cuantificar de la siguiente forma:
* 200 estudiantes de la educación superior becados en total: 100 en 2024 y 100 en 2025.
* 200 dispositivos de conexión y servicio de Internet entregados.
* 200 tablets otorgadas a los estudiantes.
* Un curso de 6 horas (2024) centrado en habilidades digitales Microsoft + IA para los becados: Participación de 30 alumnos.
*Un curso de 8 horas de capacitación sincrónica (2025), enfocado en el impacto y creatividad con IA + ciberseguridad. Participación de 50 estudiantes (hasta la fecha, aún abierto en forma asincrónica).
En términos cualitativos, hemos recibido comentarios como los siguientes: “me siento muy feliz de haber completado este curso, aprendí demasiado, muchas gracias”, “Muchas gracias por el curso, fue muy bueno y muy entretenido”.
Información complementaria:
https://masmujeresenlastics.my.canva.site/beca
https://www.linkedin.com/posts/constanzagonzalezl_stem-becawom-technovationgirlschile-activity
https://www.linkedin.com/posts/womchile_entrega-beca-wom-duoc-uc-2025-activity