Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 9.2 - 9.4 - 9.5 - 9.b - 12.2 - 12.4 -12.5 -12.6 -12.7 - 12.8 - 12.a - 17.6 - 17.7 - 17.9 -17.14 -17.17

Región (es):

» VIII del Bío Bío » IX de la Araucanía » X de Los Lagos » Metropolitana de Santiago » XIV de Los Ríos » XVI del Ñuble

Localización:

Puente Alto, Til Til, Buin y Talagante; Linares; Chillán; Laja, Nacimiento, Mininco, Coronel y Los Angeles; Mulchén; Valdivia y Osorno.

Grupo de interés / Beneficiario:

»Clientes »Medio ambiente »Empresas proveedoras/Cadena de suministro

Sector:

Responsable iniciativa:

» CMPC

Relacionados:

» Forestal Mininco, CMPC Pulp, CMPC Maderas, CMPC Biopackaging, Softys Chile, Acción Empresas

Bioeconomía de reducción de residuos y recuperación de sub productos en CMPC

Año de inicio y vigencia: 2018, sigue vigente.

En el marco del Propósito Corporativo de CMPC: Crear, Convivir y Conservar, la Meta de Sostenibilidad 0 Residuos al 2025, y la creación y desarrollo del Modelo de Creación de Valor, enfocado en Bioeconomía Circular e Innovación, CMPC Celulosa, CMPC Biopackaging y Softys implementaron planes de reducción de residuos sólidos a disposición final, basado en el uso de subproductos para el mejoramiento de suelos agrícolas y forestales, aprovechamiento energético y eficiencia de la materia prima. Con esto, se ha logrado avances en las plantas de CMPC Pulp, Laja y Pacífico, así como también Sack Kraft Chillán y Pulpa Moldeada de CMPC Biopackaging, y Talagante de Softys, todas en Chile.

La estrategia ha sido reducir y valorizar residuos, convirtiéndolos en subproductos, reusándolos internamente y vendiéndolos a terceros para su uso, preferentemente, en agricultura. Por ejemplo, cenizas gruesas de las calderas de biomasa se reutilizan como cortafuegos en los predios de Forestal Mininco y lodos de efluentes se queman en las mismas calderas.

En 2020, la planta de CMPC Pulp, Laja, logró el 100% de valorización de sus subproductos sólidos, alcanzando un desempeño de Cero Residuos; planta Santa Fe, el 94%; y planta Pacifico, el 65%, dada la alta humedad de la escoria y los lodos de cal, que impidieron despachar a terceros. Al mismo tiempo, al producir celulosa, restarle lignina y otros extractos a la madera, se obtiene Licor Negro, el cual es reutilizado en su totalidad (100%) como biocombustible para la generación de energía eléctrica.

En 2020, la valorización de todo CMPC Celulosa fue de 95% de sus RNP, destacando los siguientes usos: cenizas como nutrientes en plantaciones, venta a terceros de lodos de cal, escoria y gravilla (odos para mejorar suelo), e intercambio interno de lodos entre fábricas. A su vez, CMPC Maderas genera rechazos, de los cuales, las cortezas provenientes del proceso de astillado (finos y chips), es incinerada para generar vapor y electricidad.

En el caso de CMPC Biopackaging, la reducción de residuos sólidos se debe a la mayor eficiencia de la máquina papelera de Corrugados Cordillera y a cambios en la configuración de sus calderas. Por otro lado, en Boxboard Valdivia se priorizaron destinos de valorización de los lodos de tratamiento de efluentes y residuos de madera de desfibradores, además de la reducción de cenizas de biomasa producto de los cambios en la configuración de las calderas de biomasa y su contingencia.

Corrugados, también, ha lanzado el Proyecto Fibras enfocado en encontrar materia prima alternativa, incorporando residuos de flujos de rechazo de los procesos productivos de la planta Talagante de Softys. Los resultados fueron positivos y se encuentra en trámite la autorización incorporar y almacenar estos nuevos insumos.

Datos cuantitativos:

• De la generación total de residuos, el 99,85% son residuos No Peligrosos, equivalente a 2.407.682 t y de este total, se valoriza el 78,82% y se dispone en fuente final el 21,18%
• CMPC Celulosa genera el 72,54% de los RNP, igual a 1.746.602 t
• CMPC Celulosa logra valorizar el 95% de sus RNP, es decir, 1.663.004 t
• CMPC Pulp reusa el 100% del licor negro
• CMPC Pulp, a través de su planta Laja, logra valorizar el 100% de sus subproductos sólidos, alcanzando un desempeño de 0 residuos
• CMPC Biopackaging genera el 7,64% del total consolidado de RNP: 184.063 t, valorizando el 77,7%, igual a 143.008 t
• CMPC Biopackaging en 2021 logra APL 0 Residuos en las plantas de Sack Kraft Chile y Corrugados Pulpa Moldeada
• Softys Chile rechaza fibra para suministrar entre el 30% y 40% de la fibra total que requiere Pulpa Moldeada para fabricar sus productos

Red Pacto Global Chile - 2019