Esta iniciativa inédita en Chile desarrolla tres proyectos piloto que marcan un hito en la acuicultura. El primero, en alianza con Fundación Chile, AquaPacífico y Universidad Andrés Bello, implementa un cultivo de algas orientado a la recuperación de ecosistemas marinos, con capacidad para absorber CO₂ y generar desarrollo económico local. También hay dos pilotos junto a Huiro Regenerativo, en el marco del “Modelo de carbono azul a partir de cultivos colaborativos y regenerativos de algas”, y buscan responder a los desafíos del cambio climático mediante la restauración de ecosistemas marinos, reducción de la huella de carbono y fortalecimiento de comunidades costeras a través de cultivos regenerativos de macroalgas.
El enfoque es visionario e integral, combina ciencia aplicada, innovación tecnológica y la fuerza transformadora de la participación comunitaria. Más que una iniciativa productiva, es un modelo que une conocimiento, tecnología y compromiso social para regenerar nuestros mares y enfrentar el cambio climático. Su implementación se concentra en 3 territorios estratégicos: las regiones de Atacama, Valparaíso y Los Lagos, donde se han instalado hatcheries para la producción de semillas de macroalgas, desplegado cultivos en el mar mediante sistemas long-lines y capacitado a comunidades costeras en el manejo sostenible de sus recursos marinos, todo un hito en la acuicultura regenerativa en Chile.
La estrategia del proyecto se sostiene sobre tres pilares:
Estos proyectos piloto no solo entregan soluciones, sino que constituyen un hito transformador para la economía azul regenerativa en Chile, con el propósito de impulsar proyectos de captura de carbono mediante Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) en ecosistemas marinos.
Para hacerlo realidad el Proyecto busca:
Los pilotos han demostrado alto potencial y la multifuncionalidad de los cultivos de Macrocystis pyrifera. Así, actualmente se evalúa la segunda etapa de todos los pilotos, lo que permitirá avanzar hacia la generación de productos sustentables como:
Resultados Cuantitativos:
En su primera etapa, el proyecto ha logrado hitos inéditos en la acuicultura regenerativa en Chile:
Dentro de los principales impactos de la iniciativa, se encuentran:
Impacto social
Transferencia de conocimientos en materia de cultivo a de algas a > 250 personas
Trabajo remunerado para aquellos que fueron parte del modelo
2 semilleros desarrollados e instalados (uno en la Región de Valparaíso y otro en Los Lagos)
Impacto Socioeconómico
>150 personas beneficiadas económicamente con el proyecto
Conexión con compradores de algas nacionales e internacionales
Aumento del valor del alga para el territorio.
Aumento en la empleabilidad
Diversificación de ingresos en el territorio. En una hectárea de Macrocystis en tan solo 3 a 4 meses se obtienen 100 toneladas.
Impacto ambiental
150 toneladas de carbono fijadas
25 toneladas de nitrógeno fijado
Registro gráfico de cambios favorables en el ecosistema marino.
Certificación a largo plazo del carbono fijado.
Información complementaria:
Comunicado de prensa carbono azul:
https://chile.angloamerican.com/es-es/medios/noticias/pr-2024/2024-01-16