Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 7.2 - 7.3 - 7.b - 9.4 - 13.1

Región (es):

» Metropolitana de Santiago

Localización:

Santiago

Grupo de interés / Beneficiario:

Sector:

Responsable iniciativa:

» Empresas Carozzi S.A.

Relacionados:

» Copec Flux

Carozzi y Copec Flux aceleran la descarbonización industrial con el estacionamiento fotovoltaico más grande de Chile

Año de inicio y vigencia: 2025 - sigue vigente

Con el objetivo de acelerar la transición energética y contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático, Carozzi y Copec Flux (filial de Copec) desarrollaron el mayor estacionamiento fotovoltaico de Chile, una infraestructura pionera que combina innovación tecnológica, impacto ambiental y bienestar laboral. 

La iniciativa contempla la instalación de 5.000 paneles solares bifaciales sobre una superficie de casi 13.000 m² en el Centro Industrial de Carozzi en Nos, permitiendo generar 3,94 GWh anuales de energía limpia, equivalente al 5% del consumo energético actual de la compañía. Este proyecto busca descarbonizar las operaciones industriales, diversificar la matriz energética e impulsar una cultura interna de sostenibilidad, alineándose directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 7 (energía asequible y no contaminante), el ODS 13 (acción por el clima) y el ODS 9 (industria, innovación e infraestructura).

El proyecto se ejecuta en tres etapas (dos ya iniciadas y una con término previsto en febrero de 2026), con una inversión total de US$2,66 millones. Se estima que permitirá reducir 1.555 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a plantar más de 62.000 árboles, generando un impacto ambiental significativo y medible. 

Además de su contribución climática, el sistema proporciona estacionamientos y paraderos techados, mejorando las condiciones laborales al proteger a los trabajadores del sol y la lluvia. La tecnología bifacial utilizada en los paneles permite captar energía tanto de la radiación solar directa como del rebote desde el suelo, aumentando la eficiencia del sistema.

Este piloto tiene potencial de escalabilidad en otros recintos industriales de Carozzi a nivel nacional, lo que refuerza su carácter transformador y replicable. Desde la perspectiva corporativa, el proyecto se alinea con los compromisos de sostenibilidad de Carozzi, que incluyen: reducir en 50% la intensidad de emisiones de alcance 1 y 2 al 2030 (base 2016); disminuir en 4% la intensidad energética al 2026 (base 2019); e implementar y certificar la norma ISO 50001 en el 100% de sus centros industriales al 2030.

Con resultados concretos y potencial de escalabilidad, este proyecto contribuye de manera tangible a los objetivos climáticos de la organización, integrando tecnología limpia, eficiencia energética y bienestar laboral.

Resultados Cuantitativos:

La instalación de 5.000 paneles solares bifaciales en una superficie de casi 13.000 m² permitirá generar 3,94 GWh anuales de energía limpia, equivalente al 5% del consumo energético actual de Carozzi. Con una inversión de US$2,66 millones, se estima una reducción de 1.555 toneladas de CO₂ al año, similar a plantar más de 62.000 árboles. El sistema incluye 710 estacionamientos techados para trabajadores y contempla la incorporación de cargadores para vehículos eléctricos, reforzando el compromiso con la movilidad sostenible.

Al octubre de 2025 hay un 47 % de avance de la construcción total del proyecto. Además, Carozzi está inyectando 600 kW a su red interna como autoconsumo.

Información complementaria:

https://www.latercera.com/sustentabilidad/noticia/colaboracion-entre-empresas-carozzi-copec-y-arauco-impulsan-proyectos-como-simbolo-de-alianzas-sostenibles/

https://www.pactoglobal.cl/carozzi-y-copec-ponen-en-marcha-el-proyecto-de-estacionamientos-fotovoltaicos-mas-grande-del-pais/

Red Pacto Global Chile - 2019