Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 2.3 - 2.4 - 2.a - 12.2 - 12.3 - 12.8 - 9.1 - 9.2 - 9.4 - 9.5 - 9.b

Región (es):

» I de Tarapacá

Localización:

Pozo Almonte

Grupo de interés / Beneficiario:

»Agencias gubernamentales »Comunidad

Sector:

» Químico

Responsable iniciativa:

» SQM

Relacionados:

» Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, Gobierno Regional de Tarapacá, INDAP, SAG, Universidad Arturo Prat, Fundación La Semilla, Liceo Técnico Profesional Lickan Antai de San Pedro de Atacama, Liceo Padre Alberto Hurtado de Pica, Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte.

Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte

Año de inicio y vigencia: 2018, sigue vigente

SQM y la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, en 2018, firmaron un acuerdo para desarrollar el Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte inaugurado en 2019. La inversión inicial por parte de SQM fue más de $350 millones.

El centro cuenta con 1.150 m2 y está ubicado en el camping “Los Pinos”, propiedad de la municipalidad, y su operación es parte del programa de SQM “Atacama Tierra Fértil” que desarrollamos con las comunidades en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. El centro se caracteriza por poseer control de la humedad y de la radiación solar, un moderno sistema que optimiza el uso del agua en una zona donde las condiciones climáticas son extremas, un equipo de Generación de Nanoburbujas que permite mejorar la oxigenación de la solución nutritiva de los cultivos en sistema de raíz flotante y controlar la aparición de enfermedades que afecten a la raíz del cultivo. Además, cuenta con resolución sanitaria y de forma complementaria, un camión frigorífico para el traslado de quesos y lechugas para mantener la cadena de frio.

El centro está abierto para la comunidad agrícola y ganadera de Pozo Almonte y es único en la Región de Tarapacá. Tiene como objetivo productivo desarrollar cultivos hidropónicos principalmente de lechuga, y a menor escala, cultivo sin suelo de morrón, ajíes, acelga, flores, albahaca y berros; y una producción de quesos para el mercado local. También, entrega asesoría técnica, acompañamiento e insumos.

La vocación del proyecto es capacitar a todos aquellos que quieran desarrollar sus propios cultivos hidropónicos y preparación de quesos, sirviendo de guía. El centro funciona como un piloto, ya que se definen los procesos y técnicas más apropiadas en términos productivos y comerciales para los productores, proyectando al mes unas 3.500 lechugas y queso de cabra según necesidad de cada productor. Instituciones estatales como INDAP, SAG y el Gobierno Regional apoyan este Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario, para replicarla en otros lugares.

La misión de la quesería es llevar a esta industria local a un nivel de excelencia con procesos limpios, eficientes y entregando un valor agregado, para llegar a conseguir un queso de producción local único y con denominación de origen.

Links Reportes de Sostenibilidad y Social de SQM:

Reporte 2018 (página 139)

Reporte 2019 (página 272)

Reporte 2020 (página 136)

Reporte 2021 (página 206)

Reporte 2022 (página 222)

Reporte Social 2023/2022 (página 45)

(6) Agricultores y agricultoras del Valle de Lluta… – Colores del Norte | Facebook

(6) ¡Agricultoras de la Caleta Urco de Tocopilla… – Colores del Norte | Facebook

(6) Celebramos el Día Nacional de las Campesinas y… – Colores del Norte | Facebook

Resultados Cuantitativos:

  • Realización de cursos/ talleres de capacitación relacionados a la elaboración de queso de cabra y sistema hidropónico.
  • Más de 200 personas capacitadas en cursos de hidroponía, queso de cabra y gastronomía entre 2020 y 2023
  • 5 personas han elaborado queso de cabra entre 2022 y 2023
  • Más de 900 visitas ha recibido el centro. En el 2021, destacó la visita del ex Ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve
  • 12 alumnos/as de liceos técnicos profesionales realizaron su práctica en el centro entre 2021 y 2023
  • 13 alumnos/as universitarios realizaron práctica y/o pasantía en el centro en 2022
  • Realización de distintas actividades en el centro
  • Implementación y adquisición de herramientas para mejorar el proceso de producción de productos hidropónicos y elaboración de quesos. Producción 2020 – 2023
    •       76.346 lechuga hidropónica producidas
    •       237,6 kg morrones producidos
    •       50,2 kg ajíes producidos
    •       130,7 kg y 123 atados de acelgas producida
    •       65 kg de espinacas producidos
    •       84 kg de rabanitos producidos
    •       29,2 kg de pepinos producidos
    •       61,8 kg de berenjenas producidas

1.- https://www.youtube.com/watch?v=nBftSqQW5Y4 Programa agrícola

2.- https://www.youtube.com/watch?v=z4Ta3703-F4 Inauguración Centro Investigación Pozo Almonte

3.- https://www.youtube.com/watch?v=fcvTAvBNFVU Agricultores de Pozo Almonte celebran primera cosecha de lechugas

4.- https://www.youtube.com/watch?v=Mf9Yx7Vf9UQ ¡Compartiendo conocimientos en torno a la agricultura del norte!

5.- https://www.youtube.com/watch?v=Pe8I6R5YWsg ¡Creación de valor social compartido en la Región de Tarapacá!

 

Red Pacto Global Chile - 2019