Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 4.4 - 4.7 - 2.1 - 2.3 - 2.4 - 8.2 - 8.3 - 8.4 - 8.5 - 8.6

Región (es):

» I de Tarapacá

Localización:

Iquique

Grupo de interés / Beneficiario:

»Agencias gubernamentales »Clientes »Comunidad

Sector:

» Químico

Responsable iniciativa:

» SQM S.A.

Relacionados:

» Gendarmería de Chile y Fundación Factor de Cambio

Centro de Producción Hidropónica en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique

Año de inicio y vigencia: 2023 - sigue vigente 2024

En el marco de apoyo social a las comunidades aledañas a sus centros productivos, el 2023 se suscribió un convenio entre SQM y Gendarmería de Chile, en el cual se aportó con un invernadero de producción hidropónica de 240 m² para el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Mujeres en Iquique, necesario para la reinserción social de las personas que se encuentran bajo su disposición. Cabe mencionar que el centro penitenciario actualmente alberga a cerca de 250 mujeres y se ha aportado con cerca de 50 millones de pesos chilenos para la realización y continuidad del proyecto.

Para la implementación del invernadero hidropónico, se realizó el trabajo de diseño de la unidad, limpieza y nivelación del terreno, y construcción de los sistemas de cultivo. Este sistema de cultivo hidropónico incluye estructuras para albergar los cultivos tanto en sustrato como en hidroponía, y cuentan con un sistema de riego que distribuirán la solución de nutrientes a las plantas. Todo bajo un invernadero que protege a las plantas de la radiación solar y las temperaturas.

También se implementó un sistema de abatimiento de sales y mejoramiento de la calidad del agua, a través de filtros, que permitirán disminuir la concentración de elementos nocivos para el cultivo (planta de osmosis inversa).

Este proyecto tiene como objetivo principal contribuir a la reinserción social de las internas del recinto a través del trabajo que desarrollarán en él. Al participar en las labores de cultivo, actualmente las internas adquieren habilidades en agricultura hidropónica, lo que les brindará oportunidades de empleo una vez que estén en libertad.

Además, el invernadero de cultivo hidropónico en el CCP de Iquique ayudará a proveer alimentos frescos y saludables para el consumo interno del centro. Esto promoverá una alimentación balanceada y mejorará la calidad de vida de las internas.

Es importante destacar que la implementación de un invernadero de cultivo hidropónico requiere un monitoreo constante de los niveles de nutrientes, pH y otros factores ambientales para asegurar un crecimiento óptimo de las plantas. Por lo tanto, se espera que las internas adquieran conocimientos en el manejo de estos sistemas y en las técnicas de cultivo hidropónico a través de las capacitaciones entregadas por parte de los asesores profesionales de SQM, lo que les permitirá asumir responsabilidades en la operación y mantenimiento del invernadero.

El invernadero abarca 10 metros de ancho por 24 de largo y se inauguró el segundo semestre del 2023.

Reporte de Sostenibilidad 2023 (página 246) https://www.sqm.com/wp-content/uploads/2024/07/SQM-Reporte-2023_Final0507.pdf

Noticias:

https://www.sqm.com/noticia/mas-de-1-200-lechugas-hidroponicas-produciran-las-internas-del-ccp-iquique/

https://www.sqm.com/noticia/gendarmeria-y-sqm-firman-convenio-para-construccion-de-centro-hidroponico-en-ccp-iquique/

https://www.facebook.com/share/v/uLWAK6QV5C91xEAQ/?mibextid=qi2Omg

Resultados Cuantitativos:

Principales resultados a la fecha:

  • El proyecto impacta positivamente a unas 250 internas: proporcionándoles acceso directo a hortalizas frescas, saludables y de alta calidad, promoviendo así una alimentación equilibrada y nutritiva, y también brindando un espacio distinto al encierro, mejorando el estado anímico y sirve de terapia para las internas participantes.
  • Adquisición de semillas y plantines de diversas hortalizas: incluyendo lechuga, pimentón, ají, entre otras, con el fin de asegurar una siembra efectiva y continua en sistemas de cultivo sin suelo e hidroponía.
  • A la fecha, se han capacitado a 12 monitoras en todas las técnicas: necesarias para la producción hidropónica, abarcando desde la siembra inicial, el proceso de trasplante hasta la cosecha, fertilización y manejo fitosanitario, quienes podrán capacitar a otras internas.
  • Se cosechan y comercializan alrededor de 600 lechugas hidropónicas mensuales: se realiza una rotación cuidadosa de diversas hortalizas como acelga, espinaca, cilantro, rabanito, betarraga, zanahoria, papa andina, ají, berenjena y pimentón, garantizando una oferta variada y continua durante todo el año.
Red Pacto Global Chile - 2019