
El proyecto que nació el año 2021, tiene como objetivo principal, el que VTR, más allá de responsabilizarse de los residuos eléctricos y electrónicos de su operación, transforme los dispositivos que no pueden ser remozados y reinyectados a la operación mediante un proceso de economía circular, en artículos útiles que son donados a las comunidades más vulnerables del país. La meta de Comunidad Circular, es poder cada año reciclar, transformar y reutilizar, plásticos como los controles remotos, los router y los cables en desuso, que van siendo retirados de los postes. Junto a esta acción, otra importante meta, es trabajar activamente con organizaciones sin fines de lucro, que beneficien a personas desfavorecidas. Es así, como mediante una alianza con la ONG TECHO-Chile, se definió en conjunto, generar mobiliario de eco madera, el cual fue instalado en sedes sociales de 17 campamentos localizados en todo Chile, beneficiando a quienes diariamente se dan cita en este lugar, para compartir y conversar.
VTR se propuso colaborar en la creación de un espacio digno de encuentro, mediante esta iniciativa de economía circular. Este 2022, quisimos sumar al proyecto a la comunidad en general, por lo cual comenzamos a hacer un llamado a clientes que hayan dado de baja algún servicio VTR y ex clientes, para que puedan regresar los RAEES en cualquiera de nuestras sucursales, explicándoles que el plástico que logremos reunir por parte de ellos, también será incorporado a Comunidad Circular, transformándose en nuevos elementos que permitirán prolongar la vida de dicho material. Junto a la fabricación de mobiliario, generaremos pisos de plástico, que se instalarán también en campamentos de varias regiones del país.
Resultados Cuantitativos
– Más de 400 kilos de plásticos utilizados para el proceso de producción.
– 133 piezas de ecomadera generadas con cables en desuso y decodificadores.
– Más de 2 mil personas pertenecientes a comunidades con las que trabaja TECHO-Chile, beneficiadas con el mobiliario.
– Solo gracias a los cables se consiguieron: 97,25 kg CO2 reducido de potencial Calentamiento Global y 25,34 kg CO2 evitando uso de recursos naturales.