Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 8.8 - 3.4 - 3.5 - 3.8 - 10.2 - 10.3

Región (es):

» I de Tarapacá » II de Antofagasta » III de Atacama » IV de Coquimbo » V de Valparaíso » VI del Libertador General Bernardo O'Higgins » VII del Maule » VIII del Bío Bío » IX de la Araucanía » X de Los Lagos » XI de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo » XII de Magallanes y de la Antártica Chilena » Metropolitana de Santiago » XIV de Los Ríos » XV de Arica y Parinacota » XVI del Ñuble

Localización:

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores

Sector:

» Otro

Responsable iniciativa:

» Salfacorp S.A - Gerencia de Bienestar

Relacionados:

» Fundación CChC, Caja los Andes, SENDA, CODELCO

Conecta Bienestar: Modelo integral para la entrega de servicios sociales a trabajadores de la construcción

Año de inicio y vigencia: 2014 - sigue vigente 2025

Debido a la naturaleza del negocio, las condiciones laborales suelen caracterizarse por ser empleos con poca estabilidad debido a los contratos de plazo fijo. De acuerdo a la caracterización del trabajador de la construcción, 3 de 4 trabajadores alcanza hasta la educación media, y al menos el 60% se encuentran en los primeros 3 quintiles de ingresos.

Es por ello, que contamos con una Gerencia de Bienestar y Calidad de Vida, y desde el 2014 se implementó un servicio social propio, que busca orientar a los trabajadores y trabajadora en el acceso a beneficios sociales públicos y privados. Sin embargo, existía una brecha de acceso y usabilidad, dado el tamaño de la organización. El nuevo modelo integral, Conecta Bienestar, está enfocado en Aumento de la usabilidad de los beneficios sociales. Asegurar la atención y apoyo las 24 hrs, los 7 días de la semana, sin importar lugar de trabajo o residencia. Mayor difusión de los beneficios sociales. Sensibilización de los trabajadores en salud preventiva, educación financiera y previsional, entre otros temas para la mejora del bienestar del trabajador y sus familias. Desarrollo de convenios con instituciones estratégicas.

Focos de trabajo

  1. Aumento de alcance y usabilidad de los beneficios: Se desarrolló un asistente social virtual vía WhatsApp que se encuentra disponible 24/7 y asegura una respuesta en un plazo máximo de 24 hrs para solicitudes de: beneficios Caja los Andes, ingresos cargas familiares, programas de salud preventiva, incorporación a seguro complementario, beneficios CChC, información maternal, acceso a la vivienda, Betterfly, certificados de antigüedad laboral, registro social de hogares y denuncias de violencia intrafamiliar. Hemos logrado atender al 71% en salud y previsión, 3,8% en vivienda, 66,9% en social y educación, 3,7% en jurídica y 57,4% en el ámbito recreacional.
  2. Mayor efectividad en la difusión de beneficios Se desarrolló una estrategia comunicacional digital, en donde se formalizó el uso de correo electrónico con los trabajadores de obra, acompañados de capacitaciones de digitalización para apoyar su correcto uso, estableciendo un canal de comunicación directa y personalizada con ellos.
  3. Sensibilización de los trabajadores Se desarrolló un plan formativo de: Alcohol, drogas y conductas adictivas y consecuencias laborales, Doble presencial y endeudamiento, Buen trato y convivencia laboral; Acoso y discriminación; Adulto maduro y autocuidado; Alimentación consciente y autocuidado; Respuesta emocional ante pérdidas, Mujer sin límites, Resolución de conflictos, Crianza positiva; Violencia intrafamiliar; Obtención de vivienda propia; Educación en salud sexual; El poder de las decisiones; e Inteligencia emocional y salud mental. El objetivo es sensibilizar, socioeducar, orientar y entregar herramientas que contribuyan a mejorar la calidad de vida integral de ellos y sus familias.
  4. Desarrollo de convenios con instituciones estratégicas Gracias a los convenios gestionados con instituciones estratégicas, los trabajadores ya no deben realizar por sí mismos todo el proceso de trámite de manera presencial. Hoy, las asistentes sociales de la compañía asumen gran parte del proceso, requiriendo la participación del trabajador sólo en la etapa final para la obtención del beneficio. Los beneficios obtenidos son: bonos familiares, beca alumnos, beca nivelación de estudios, beca superior hijos y/o trabajador, capacitación oficios básicos, reprogramación de deudas, postulación vivienda.

El proceso ha implicado desafíos importantes, los cuales nos siguen incentivando a la mejora continua y la sostenibilidad.

Alfabetización digital: muchos trabajadores aún tienen complicaciones con respecto a la digitalización, por lo que estamos trabajando para seguir haciendo más y mejores capacitaciones.

Alianzas: seguimos trabajando en fortalecer y aumentar los acuerdos con entidades externas para minimizar los trámites presenciales.

 

Resultados Cuantitativos:

Asistencia a charlas 2024:

  • La asistencia a charlas tanto presenciales, como online, es del 100%, ya que se realizan en el espacio de charlas integrales, las cuales son de carácter obligatorio antes de comenzar las operaciones.
  • Las charlas son abiertas a todos los trabajadores de la obra (trabajadores directos y subcontratos). Las relacionadas a programas sociales de salud, vivienda, jurídicas y sobre estudios son las únicas que tienen cupos limitados.

Nivel de impacto por área de trabajo al 2024:

  • Salud y previsional 18.271 atenciones y 10.287 participantes, equivalente al 71,3% del total de trabajadores.
  • Vivienda: 2.189 atenciones y 543 participantes, equivalente al 3,8% del total de trabajadores.
  • Social y Educacional: 5.905 atenciones y 9.639 participantes, equivalente al 66,9% del total de trabajadores.
  • Jurídica: 152 atenciones y 533 participantes, equivalente al 3,7% del total de trabajadores.
  • Recreacional y corporativo: 8.276 participantes, equivalente al 57,4% del total de trabajadores.

Nivel de impacto en fondos y becas al 2024:

  • Fondo Vivienda (40 UF por trabajador): 1.123 postulaciones realizadas y 238 adjudicadas.
  • Beca Educación Superior ($997.274 por trabajador): 860 postulaciones realizadas y 367 adjudicadas.

 

Información Adicional: https://drive.google.com/drive/folders/11DLPAu7cbtiYatlY3cXEdWnLhVH_M3vg?usp=sharing 

Red Pacto Global Chile - 2019