Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 16.3 - 16.5 - 16.7 - 16.10 - 8.7 - 8.8 - 12.6

Región (es):

» I de Tarapacá » II de Antofagasta » III de Atacama » IV de Coquimbo » V de Valparaíso » VI del Libertador General Bernardo O'Higgins » VII del Maule » VIII del Bío Bío » IX de la Araucanía » Metropolitana de Santiago » XIV de Los Ríos » XVI del Ñuble

Localización:

Antofagasta, Calama, María Elena, Mejillones, Ollagüe, Taltal, Copiapó, Diego de Almagro, Canela, Monte Patria, Ovalle, Angol, Renaico, Panguipulli, Río Bueno, Alto Biobío, Antuco, Concepción, Coronel, Los Ángeles, Negrete, Quilaco, Coinco, Litueche, Machalí, Marchihue, Colbún, Molina, Pelluhue, Pencahue, San Clemente, Yerbas Buenas, Buin, Colina, Las Condes, Tiltil, Quillota, Quintero

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Proveedores »Comunidad

Sector:

» Energía

Responsable iniciativa:

» Enel Chile SA y filiales

Relacionados:

» Sustenta+ Consultores

Debida Diligencia en Derechos Humanos Enel Chile y filiales

Año de inicio y vigencia: 2016 - Sigue vigente 2025

Convencida de que puede generar un impacto positivo en la sociedad, Enel Chile y sus filiales consideran el respeto por los derechos humanos como un eje central del desarrollo sostenible. Desde 2016, ha implementado un sistema de gestión en esta materia, respaldado por su Política de Derechos Humanos, actualizada en 2021 y 2025, que incorpora instrumentos clave como el Código Ético, el Plan de Tolerancia Cero con la Corrupción, el Modelo de Riesgos Penales y el Acuerdo Marco Internacional con Sindicatos Mundiales.

Este compromiso se refleja en la integración de los derechos humanos en sus valores corporativos, exigiendo el mismo estándar a contratistas, proveedores y socios comerciales. Desde 2016, Enel Chile y sus filiales han desarrollado procesos de debida diligencia organizados en ciclos de hasta tres años, alineados con estándares internacionales. Este enfoque preventivo ha permitido identificar oportunidades de mejora y diseñar planes de acción para armonizar políticas y prácticas.

A lo largo de los años, se han realizado más de 4 procesos de debida diligencia, cada vez más amplios en alcance y participación. La inclusión de diversas áreas y líneas de negocio ha fortalecido la representatividad de operaciones y grupos de interés, mejorando la capacidad para anticipar y mitigar riesgos. Esto ha contribuido al cumplimiento de estándares internacionales y a la promoción de prácticas responsables y sostenibles.

Las metodologías aplicadas se han perfeccionado, combinando fuentes primarias y secundarias con herramientas cualitativas como entrevistas, grupos focales y análisis de contenido, junto con instrumentos cuantitativos que aportan métricas precisas mediante cuestionarios y análisis estadísticos. Esta combinación asegura una evaluación profunda, equilibrada y contextualizada.

La debida diligencia ha generado numerosas interacciones con stakeholders internos y externos, bajo un enfoque participativo que busca recoger sus percepciones sobre la aplicación de la política de derechos humanos. Esto ha permitido comprender mejor sus expectativas y preocupaciones, enriqueciendo el análisis y fortaleciendo el vínculo con ellos.

En cada ciclo, se ha ampliado el número de participantes y áreas involucradas, lo que ha profundizado la gestión de impactos a lo largo de la cadena de valor. La diversidad de perspectivas ha sido clave para identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias más eficaces y sostenibles.

En resumen, los procesos de debida diligencia en Enel Chile y filiales han facilitado un diálogo constructivo con sus stakeholders y han impulsado la mejora continua de sus prácticas empresariales. Esta estrategia ha permitido detectar riesgos y oportunidades de forma temprana, anticipar impactos negativos y promover un entorno más sostenible. Además, ha contribuido al desarrollo inclusivo y al fortalecimiento de una cultura alineada con los valores de responsabilidad y transparencia

 

Resultados Cuantitativos:

Entre los resultados alcanzados para la debida diligencia 2024:

  • A la fecha se han detectado 195 situaciones, de las cuales 40 corresponden a afecciones y 155 a riesgos en materia de derechos humanos
  • Debida diligencia en Derechos Humanos 2024: 279 entrevistas aplicadas a diferentes stakeholders (externos e internos)
  • 25 centrales/sitios de operación del negocio Generación de Energía, cubiertos a lo largo del territorio nacional en la Debida Diligencia 2024
  • Debida diligencia en Derechos Humanos 2024: Con +80% entrevistas logradas respecto al ejercicio del año 2022
  • Hallazgos: 16 riesgos (situaciones donde, no habiendo evidencia o demostración objetiva, la experiencia sugiere que de no abordar estas materias pudiera acarrear una o más consecuencias negativas sobre los compromisos en derechos humanos de la Política de Enel) y 2 afectaciones (situaciones donde existe evidencia o demostración objetiva de que la actividad de la empresa ocasionó una o más consecuencias negativas sobre los compromisos en derechos humanos de la Política de Enel) 
  • Reducción de un 33% de los riesgos identificados en la Debida Diligencia del anterior ciclo (2022), 61 planes de acción y/o remediación para prevenir o mitigar los hallazgos encontrados que se ejecutan durante el año 2025

 

Información complementaria:

  • Memoria Anual Integrada 2024 (páginas 90-97):

https://www.enel.cl/content/dam/enel-cl/inversionistas/enel-chile/reportes/memorias/2024/Memoria-Anual-Integrada-Enel-Chile-2024.pdf:

  • Suplemento ESG 2024 (páginas 80-86):

https://www.enel.cl/content/dam/enel-cl/sostenibilidad/informes-de-sostenibilidad/enel-chile/2024/Suplemento-ASG-Enel-Chile-2024.pdf:

  • Política Derechos Humanos Enel Chile:

https://www.enel.cl/content/dam/enel-cl/inversionistas/enel-chile/gobierno-corporativo/politica-derechos-humanos/Politica-Derechos-Humanos-Enel-Chile.pdf

  • Política Derechos Humanos Enel S.p.A:

https://www.enel.com/content/dam/enel-com/documenti/investitori/sostenibilita/diritti-umani/enel-politica-derechos-humanos-2025.pdf

https://www.enel.cl/es/sostenibilidad/nuestro-compromiso/debida-diligencia-en-derechos-humanos.html

  • Enel Chile sobresale en el Tercer Diagnóstico sobre Empresas y Derechos Humanos en Chile
  • Publicaciones en LinkedIn:

https://www.linkedin.com/posts/enelchile_estamos-muy-felices-de-haber-sido-destacados-activity

https://www.linkedin.com/posts/sustentamas_clientes-activity

Red Pacto Global Chile - 2019