Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 2.3 - 2.4 - 2.a -7.1 - 7.2 - 12.2 - 12.3 - 12.8

Región (es):

» I de Tarapacá

Localización:

Pozo Almonte

Grupo de interés / Beneficiario:

»Agencias gubernamentales »Comunidad

Sector:

» Químico

Responsable iniciativa:

» SQM

Relacionados:

» CONAF, Asociación Indígena Aymara Campesina Pampa del Tamarugal, Fundación La Semilla, Fundación Factor de Cambio y Antü Energía, Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, Instacrops, Seremi de Energía, entre otros.

Desarrollo de Unidad Productiva Ganaderos de la Pampa del Tamarugal

Año de inicio y vigencia: 2019 - sigue vigente

En alianza con CONAF y la Asociación Indígena Campesina Aymara Pampa del Tamarugal (compuesta por 48 socios) nace este proyecto a fines de 2019.

SQM, comienza a trabajar en su instalación en 2020, para lograr en tres años, una unidad productiva de 30 hectáreas de alfalfa al interior de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá.

SQM se comprometió a diseñar y llevar adelante la Unidad Productiva de Alfalfa y a financiar la adquisición de los equipos, insumos y materiales. Esta plantación espera convertirse en una fuente de forraje y alimentación para el ganado de los miembros de la Asociación participante.

El convenio consideró en forma complementaría, la entrega de forraje y alimentación para el ganado caprino y ovino, así como atención veterinaria especializada para mejorar el manejo y las técnicas productivas y reproductivas de los animales. Este aporte fue muy relevante durante la emergencia sanitaría, entendiendo que los ganaderos y agricultores tradicionalmente vendían sus animales durante la fiesta de La Tirana en el mes de julio, y ante su cancelación (por pandemia), fue un desafío la alimentación de las ovejas y cabras.

A la fecha se ha sembrado una de las superficies más grandes de alfalfa en el desierto, utilizando un sistema de riego innovador, acorde a las condiciones hídricas y de tierra no cultivable, el que va bajo tierra.

Actualmente se trabaja en la instalación de las matrices y sistema de riego tecnificado para la segunda fase del proyecto, más la construcción de un galpón de acopio para guardar la cosecha.

Como parte del proyecto, en el primer semestre del 2023, se realizó una moderna instalación fotovoltaica, que permitirá alimentar sistemas trifásicos de bombeos y regadío del Centro Productivo de Alfalfa.

El proyecto contribuye significativamente a la disminución de la huella de carbono y optimizar el cuidado del medio ambiente. La instalación fotovoltaica On Grid de 40 kWp de potencia, está compuesta por 74 paneles de 540w y permitirá ahorrar, por ejemplo, cerca de 800 mil pesos mensuales en costos de energía eléctrica. Cabe mencionar, que el proyecto fue desarrollado por la empresa Antü, ganadores de “Más Litio Menos Huella” de SQM realizado en conjunto con Fundación Factor de Cambio.

El Centro Productivo de Alfalfa es una iniciativa desarrollada por sus propios usuarios (socios). Fundación la Semilla nos apoya con la gestión de compras de bienes y servicios, y SQM, realiza un acompañamiento constante con su equipo de ingenieros agrónomos que pertenecen al programa Atacama Tierra Fértil de la Compañía.

Links:

Reportes de Sostenibilidad y Social de SQM: Reporte 2019 (página 272)

Reporte 2020 (página 135)

Reporte 2021 (página 205)

Reporte 2022 (página 221)

Reporte Social 2023/2022 (página 43)

Resultados Cuantitativos:

Resultados de 2019 al 1er Semestre 2023

  • Primera cosecha de 10 hectáreas (sept 2022)
  • Producción de 2.100 fardos de alfalfa, beneficiando a 19 familias y más de 5.000 cabezas de ganado
  • Construcción de red eléctrica, pozo de extracción de agua subterránea, almacenador de agua, matrices y líneas de goteo para riego subterráneo y cerco perimetral de 40 hectáreas (100% construido)
  • Complemento de energía renovable (100% realizado)
  • Instalación de una sala de bombeo (100% instalada)
  • Construcción de cerco vivo de árboles, frontis y lateral del predio (69,4% construido)
  • Más de 120 toneladas de alimento entregado para el ganado de los socios
  • Entrega de máquinas trituradoras autónomas para complementar y acondicionar el alimento de los animales y maquinarias agrícolas para la actividad de cosecha: tractor, cegadora, enfardadora, hiladora, carro de arrastre y fumigadora
  • Kit veterinario entregado con insumos necesarios para sanear enfermedades de los animales
  • Asesoría técnica a cargo de un veterinario (realiza 2 visitas al año)
  • Capacitación a ganaderos en la utilización del kit veterinario para dar las primeras atenciones de salud.

1.- https://www.youtube.com/watch?v=gbPe063RaMA ¡Nuevas hectáreas de alfalfa para Pozo Almonte!

2.- https://www.youtube.com/watch?v=vbifuHoFsH8 Innovación tecnológica para la agricultura

3.- https://www.youtube.com/watch?v=SxfO-bm430E ¡Arriba la ganadería de Pozo Almonte!

4.- https://www.youtube.com/watch?v=lKPwyLYZPQc SQM entrega insumos a ganaderos de Pozo Almonte

5.- https://www.youtube.com/watch?v=Pe8I6R5YWsg ¡Creación de valor social compartido en la Región de Tarapacá!

 

 

Red Pacto Global Chile - 2019