Los encuentros de Diálogo Social se enmarcan en el plan estratégico implementado por la Caja que es guiado por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que, el caso de esta iniciativa promueve los ODS 8, 5 y 10 y busca contribuir al trabajo decente y al crecimiento económico justo, capacitando a dirigentes para que cuenten con herramientas para lograrlo y, además reconocer su labor, en especial a las mujeres sindicalistas por sus múltiples roles y aportes.
Con el fin de dar curso a esta iniciativa se firmó un memorandum de entendimiento con la OIT, lo que nos permite entregar capacitación experta a los dirigentes en temas relevantes para avanzar, como lo es el diálogo social y el trabajo decente: labor de la OIT, los objetivos de desarrollo sostenible, el ODS 8 y en qué consiste el trabajo decente y el diálogo social, el Convenio N° 190 y la Recomendación N° 206 de la OIT: acabar con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
En La Araucana estamos convencidos que el desarrollo sostenible se logra con diálogo social, es por esto que además se cuenta con la participación de autoridades de gobierno, principalmente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, con quienes se busca generar un diálogo con los dirigentes.
Asimismo, en el contexto de relevar la labor de las dirigentas y dirigentes se han instalado hitos durante el año, para reconocer la labor sindical. Reconocimiento de lideresas sindicales en el contexto del mes de la mujer (premiación en Santiago y a nivel nacional). Reconocimiento en el contexto del día del dirigente sindical (Este año en Santiago, La Serena y Puerto Montt). Además de emitir columnas de opinión para visibilizar el tema en medios de comunicación y promover el diálogo social en las empresas.
Objetivos:
Meta:
Resultados Cuantitativos: