Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 10.2 - 10.3

Región (es):

» II de Antofagasta » IV de Coquimbo » VIII del Bío Bío » Metropolitana de Santiago

Localización:

Santiago

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad »Sociedad Civil

Sector:

» Inmobiliarias

Responsable iniciativa:

» Mallplaza

Relacionados:

» Juntas de vecinos, Fundación Simón de Cirene, INDAP, Cliodinámica

Diálogos ciudadanos en pandemia

Año de inicio y vigencia: 2020, sigue vigente

Luego de los eventos de octubre 2019, vimos la oportunidad de reunirnos con nuestros vecinos, generando encuentros para conocernos, levantar necesidades y fortalecer la comunidad. La dimensión y efectos de la Pandemia han provocado una sensación de riesgo e intranquilidad en nuestras comunidades.

Los diálogos se constituyeron en:

  • Un espacio único para que los vecinos puedan plantear sus preocupaciones considerando a Mallplaza como un vecino relevante dentro de sus territorios.
  • El lugar donde se recogen no sólo sus preocupaciones individuales, sino que también como representantes de una comunidad que se preocupa por el quehacer de Mallplaza
  • Un aprendizaje para mejorar el bienestar de todos los vecinos (incluido el vecino Mallplaza).

Encuentro, contención, empoderamiento, fortalecimiento y resiliencia comunitaria.

Esta actividad fue adaptada por la contingencia sanitaria, llevando las reuniones presenciales a reuniones virtuales y periódicas con los vecinos de los distintos Centros Comerciales en un formato remoto en contexto de pandemia.

Todo se enmarca en uno de los pilares centrales del quehacer de Mallplaza es generar relaciones de largo plazo en los territorios donde se inserta. Existe un reconocimiento de Mallplaza del valor que tiene el mantener una relación activa y positiva en las comunidades donde se emplaza. Para ello se desarrolla una estrategia de relacionamiento comunitario, que entre sus iniciativas destacadas cuenta con la generación de espacios de diálogo con los vecinos de cada uno de los centros comerciales.

Aporte a la labor social de Centros Comerciales:
Permite mejorar la experiencia y satisfacer necesidades de la comunidad, a partir de sus prioridades, entre los que podemos destacar:

• Escucha y cercanía
• Proveer servicios prioritarios a través del mall (supermercados, farmacias, bancos, servicios médicos)
• Complementar oferta de insumos a partir de emprendedores locales
• Herramientas para enfrentar el estrés emocional, a través de charlas y capacitaciones
• Fortalecimiento de la comunidad, de la red de vecinos, a través de la escucha y colaboración
• Entrega de información relevante
• Entrega de herramientas y alfabetización digitales
• Coordinación de acción solidaria entre vecinos: cuidado de adultos mayores, seguridad, comunicación, etc.

Datos cuantitativos:

  • Beneficiarios: 410 vecinos inmediatos
  • La iniciativa cuenta con alta valoración del espacio de diálogos ciudadanos por parte de los vecinos de Mallplaza. De acuerdo a las evaluaciones que hemos realizado más 85% de los participantes considera que la instancia en la que ha participado es importante o muy importante para su comunidad.

Logros y resultados:

  • Vínculo construido en base a relaciones estructuradas, permanentes y conectadas al negocio.
  • 410 vecinos participantes en diálogos ciudadanos de Mallplaza.
  • 63 Diálogos con nuestras comunidades
  • 15 Grupos activos de vecinos
  • 4 Charlas y cursos de seguridad con nuestros vecinos

La mirada Vecino – Cliente – Ciudadano aporta valor a la gestión y experiencia.

Las opiniones y percepciones que tienen los vecinos sobre el funcionamiento del Centro Comercial, el desarrollo de las aperturas, los servicios considerados, se incorporan en las decisiones y gestión del mall, como feedback y oportunidades de mejora.

Red Pacto Global Chile - 2019