Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 12.5 - 12.6

Región (es):

» III de Atacama » V de Valparaíso » VI del Libertador General Bernardo O'Higgins

Localización:

Tierra Amarilla, Los Andes y Machalí

Grupo de interés / Beneficiario:

»Medio ambiente »Empresas proveedoras/Cadena de suministro

Sector:

» Siderurgia

Responsable iniciativa:

» Aceros AZA S.A.

Relacionados:

» Anglo American, Lumina Copper, CODELCO

Economía Circular en la Minería

Año de inicio y vigencia: 2019, sigue vigente

AZA incorpora los principios de la Economía Circular en sus procesos a través del reciclaje de la chatarra ferrosa para la fabricación de productos de acero reciclado con elevados estándares de calidad y trazabilidad ambiental.

Este se trata de un modelo de recuperación de recursos, el cual AZA está implementando con proveedores de la minería nacional, cuyas faenas -muchas de ellas ubicadas en zonas como el Desierto de Atacama- son fuentes de generación de grandes cantidades de chatarra, y cuya recuperación in situ requiere de un trabajo técnico que demanda muchos recursos en terreno.

La chatarra de las faenas mineras proviene de la obsolescencia de maquinaria y equipamiento tales como camiones mineros, cables de espesor variado, cargadores frontales, perforadoras y tolvas, cuya permanencia en la faena conlleva impactos ambientales y costos de oportunidad por su no valorización.

Como parte del desafío de generar valor sostenible en su cadena de suministro, AZA promueve la implementación del modelo de recuperación de recursos en las faenas mineras, cuantificando el valor ambiental y social que estas generan al incorporar su chatarra en los procesos de AZA.

Específicamente, se determinan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero evitadas, la cantidad de agua y de energía ahorrados, y la cantidad de empleos directos generados con la recuperación y posterior valorización de la chatarra. El valor ambiental y social generado se certifica al proveedor con un Certificado de Valor Circular, que vincula sus procesos con los principios de la Economía Circular.

Finalmente, AZA cierra el ciclo del modelo de recuperación de recursos a través de la fabricación de pernos SAFEROCK® a partir de la chatarra reciclada, los que retornan a las faenas mineras para ser utilizados en ellas.

Datos cuantitativos: 

  • El modelo de recuperación de recursos implementado en las faenas mineras ha permitido valorizar 70 mil toneladas de chatarra ferrosa, provenientes desde los yacimientos Caserones, El Teniente y Los Bronces, generando valor ambiental y social correspondiente a 80.353 toneladas de CO2eq evitadas, equivalente a la emisión anual de 20.925 automóviles; 122.040 m3 de agua ahorrados, equivalente a la demanda de 1.949 habitantes; 198.701 MWh de energía ahorrados, equivalente a la energía demandada por 24.583 hogares chilenos; y 24 empleos directos generados.
  • El valor ambiental generado se determinó según la cantidad de acero originado por la chatarra reciclada, contrastando su impacto ambiental con la producción alternativa de acero en acerías integradas.
  • Durante 2020, AZA fabricó a partir de la chatarra recolectada casi 9 mil toneladas de pernos SAFEROCK®, completando el ciclo de la chatarra recuperada desde las mismas faenas mineras.
Red Pacto Global Chile - 2019