El Ecoparque mirador de Inca de Oro es una iniciativa ejecutada entre 2024 y 2025 por Enel Green Power Chile en alianza con Fundación El Colihue y el municipio de Diego de Almagro y la comunidad de Inca de Oro en la región de Atacama. El proyecto surge con el objetivo de recuperar un espacio público colindante al observatorio astronómico municipal, en pleno desierto de Atacama, para transformarlo en un parque ecológico comunitario que contribuyera a la regeneración ambiental del entorno y a la creación de un espacio educativo, recreativo y resiliente frente a las condiciones de aridez extrema del territorio.
La iniciativa se propuso tres objetivos principales:
Entre las principales metas alcanzadas destacan:
El proyecto logró convertir un espacio árido y sin uso en un lugar activo de encuentro, aprendizaje y regeneración ambiental, alineado con los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo relativo a los ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), y 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
El EcoParque Inca de Oro representa una experiencia replicable en zonas áridas de Chile y Latinoamérica, donde la gestión circular del agua y la infraestructura ecológica se convierten en soluciones concretas frente a la crisis climática, la degradación ambiental y la escasez hídrica.
Resultados Cuantitativos:
Recuperación de 2.500 m² de terreno degradado en pleno desierto de Atacama.
Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales tipo humedal construida, con una capacidad para 96.000 litros/mes de aguas grises y negras.
100% del agua tratada reutilizada para el riego del parque.
Plantación de 160 especies vegetales endémicas (árboles y arbustos).
Impacto sobre la población de la comuna de Diego de Almagro (11.397 personas según el Censo 2024).
Información complementaria: