Energía Segura y Sustentable
Año de inicio y vigencia: 2019 - sigue vigente 2024
El cambio climático es uno de los desafíos más relevantes que tenemos como sociedad, es por lo que Anglo American se impuso como objetivo alcanzar la carbono neutralidad a 2040, comprometiéndose a ser parte de la solución global por medio del establecimiento de ambiciosas metas. Para esto, ha elaborado un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero de sus operaciones para una adecuada gestión. La estrategia de descarbonización se basa en:
- Uso exclusivo de energía renovable -desde enero de 2021- lo que implica que el 100% de la energía eléctrica de sus operaciones proviene de fuentes renovables. Esta medida eliminó las emisiones de alcance 2 y está respaldada por el certificado RENOVA entregado por el Coordinador Eléctrico Nacional.
- Reemplazo de fuentes de energías tradicionales de combustible por opciones renovables y cero emisiones. En 2022, se destacan acciones como la implementación de infraestructuras de carga para vehículos eléctricos, pruebas de camiones eléctricos y una flota interurbana de buses eléctricos para el transporte del personal, promoviendo la movilidad sostenible. Además, en 2021, inauguraron la primera generadora piloto de Hidrógeno Verde para vehículos cero carbono del país (siendo, además, la primera para minería) en Las Tórtolas, marcando un avance en la búsqueda de opciones energéticas más limpias y eficientes.
- En 2024, las tres operaciones de Anglo American en Chile se certificaron bajo el estándar ISO 50001, centrado en la eficiencia y el ahorro energético, como parte de nuestra gestión energética. Con esta certificación, se da cumplimiento a la Ley 21.305 de Eficiencia Energética y el Decreto Supremo 28/2021, evaluando beneficios en proyectos de innovación, como FutureSmart MiningTM. Las operaciones implementan un Sistema de Gestión Energética (SGE) para identificar usos intensivos de energía, estableciendo metas y mejoras progresivas, logrando avances en operaciones como El Soldado y Los Bronces con cambio de motores, vehículos autónomos y líneas de base energéticas. Además, está comprometida con la Red de Eficiencia Energética en Minería en Chile, colaborando con el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
- Abordamos la cadena de valor, incluyendo proveedores y contratistas de productos e insumos, para garantizar la trazabilidad y sostenibilidad, mejorando la calidad del inventario de nuestro Alcance 3. Esto apoya la reducción de emisiones asociadas a colaboradores y servicios, con el objetivo de generar un impacto positivo en toda la cadena de valor de las operaciones de la compañía.
Resultados Cuantitativos:
- Eficiencia energética (GJ/ton Cuf): 255.043 ton de cobre fino producido en 2023 con un Ratio de intensidad energética de 49,39 (GJ/ton Cuf).
- En 2023, el Convenio Suministro Eléctrico Enel – 100% Renovable: se traduce en una reducción de las emisiones de CO2 equivalente en ~600.000 toneladas anuales, lo que corresponde a aproximadamente el 61% de las emisiones de gases efecto invernadero de las operaciones de Los Bronces, El Soldado y Chagres en conjunto.
- Plan de Electromovilidad con 17 buses eléctricos que realizan el traslado de trabajadores hacia las Faenas de Los Bronces y planta Las Tórtolas desde diversas comunas de Santiago. También están en funcionamiento tres electroterminales en ubicaciones estratégicas: ENEA (Pudahuel) y Campamento Pérez Caldera en Los Bronces y Las Tórtolas. Estas estaciones de carga han sido implementadas para satisfacer las necesidades de la flota de buses eléctricos.