El proyecto Escuelas Conectadas busca acortar la brecha digital existente en el país. A través de la implementación de dispositivos digitales en las escuelas como routers 5G, banda ancha móviles (BAMS), notebooks y tablets, permite a profesores y alumnos tener acceso al conocimiento que se encuentra disponible en internet. De esa forma, los profesores pueden plantear los contenidos de sus clases a través de metodologías interactivas digitales, ante la creciente demanda de adaptarse a estos tiempos donde los alumnos son nativos digitales.
El programa nació en 2023, al alero del despliegue de nuestra red 5G en zonas rurales y al relacionamiento comunitario que acompaña este proyecto. A la fecha, ya son 211 establecimientos educacionales beneficiados, ubicadas principalmente en zonas rurales, impactando a más de 52 mil alumnos y más de mil profesores beneficiados en todo el país.
Esta iniciativa también ha sido posible gracias a la colaboración con otras instituciones como Mineduc, municipalidades y ONGs, cuyo rol ha sido fundamental para articular el programa en los territorios, cubriendo 90 comunas en 13 regiones del país.
En el marco de este mismo programa, y con el propósito de apoyar la transformación tecnológica de las escuelas y promover nuevos conocimientos digitales hacia los estudiantes, profesores de diversos establecimientos educativos conectados accedieron a un completo plan de formación, impartido por nivelA, partner de Google, para el uso de herramientas prácticas para complementar la enseñanza.
A la fecha, más de 425 profesores se han capacitado en herramientas, tales como Google Classroom, planillas, documentos, presentaciones, formularios y Google Gemini. Esta capacitación busca entregar a profesores las distintas herramientas digitales necesarias que hoy en día requieren los estudiantes para su formación académica y futuro laboral, acortando así la brecha digital aún existente en el país.
Este programa está alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 4: “Educación de Calidad”, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Resultados Cuantitativos:
Algunos resultados de la encuesta enviada a los establecimientos que forman parte de Escuelas Conectadas en abril de 2025 (43 respuestas):
Información complementaria:
https://wom.cl/bases/bases/documents/reportes-sostenibilidad/ (p. 67)