
Iniciativa que busca poner en valor, proteger y ampliar las hectáreas de conservación que mantiene la compañía, a través de una estrategia que fomenta la biodiversidad y desarrolla los distintos servicios ecosistémicos de los bosques plantados y nativos.
CMPC cuenta en la actualidad con 402 mil hectáreas de conservación y protección, de las cuales poco más de la mitad está en Brasil (210 mil hectáreas), 20 mil en Argentina y más de 170 mil hectáreas en Chile, incluyendo áreas de alto valor de flora y fauna, como Rucamanqui en la comuna de Tucapel, donde los estudios evidencian la presencia de huemules, y La Pradera, que limita con el Parque Nacional Cerro Castillo en Aysén.
A lo anterior se suma, en el caso de Chile, un compromiso de restauración de 10 mil hectáreas, adquirido bajo la certificación FSC de sitios degradados, establecido para 2026 en la zona centro sur de Chile y a 2028 en Coyhaique, de las cuales la Compañía ya anota un avance de 4.100 mil hectáreas, con experiencias desarrolladas en convenio con universidades y científicos del país, como son los casos de los proyectos de restauración de Angol y Empedrado.
Asimismo, en el marco de sus compromisos ambientales, CMPC se encuentra desarrollando desde 2019 una iniciativa para incrementar en 100 mil sus hectáreas de conservación. Estas metas ambientales han servido de base para el respaldo de colocaciones de instrumentos financieros verdes, lo que deja en evidencia el interés de los inversionistas internacionales en acciones que favorezcan el cuidado del medio ambiente y la recuperación de biodiversidad.
Para posicionar esta actividad como uno de los pilares de negocio, en 2022 CMPC desarrolló una Estrategia de Conservación y Biodiversidad sustentada en una visión de futuro, en la que la Compañía lidera la protección y conservación sostenible del patrimonio forestal y su biodiversidad. En el marco de esta estrategia, la compañía podría evaluar fórmulas de resguardo como los Derechos Reales de Conservación o en la participación directa o indirecta en el mercado global de bonos de carbono.
Sus principales objetivos son:
-Definir una hoja de ruta clara y común que oriente los esfuerzos de las diferentes áreas de la Compañía en materias de conservación y biodiversidad
-Generar, mediante actividades asociadas a la conservación, impactos positivos para el medioambiente, la sociedad y la Compañía
-Reforzar la resiliencia de la empresa al cambio climático
-Apalancar el cumplimiento de la meta de sostenibilidad de aumentar en 100.000 hectáreas la superficie de conservación, protección y restauración al 2030, con respecto a línea base 2018
-Contribuir a posicionar a CMPC como un referente global en sostenibilidad
Resultados Cuantitativos:
-402 mil hectáreas de conservación y protección con un avance de 81,3% de la meta de sumar 100 mil hectáreas de conservación o protección a 2030 a las más de 320 mil hectáreas que la Compañía tenía en 2018
-4.100 mil hectáreas restauradas con un avance de 41% de la meta de restauración de 10 mil hectáreas, al 2026 en la zona centro sur de Chile y a 2028 en Coyhaique
-El 77,5% de las hectáreas protegidas, conservadas y restauradas corresponde a patrimonio forestal propio
-28.257 hectáreas de áreas de Alto Valor de Conservación (que presentan atributos relevantes, únicos y significativos para el entorno natural)
Además, en septiembre de 2023 CMPC recibió uno de los nueve reconocimientos de Fundación Futuro por su aporte en el ámbito medioambiental por su Estrategia de Naturaleza, Conservación y Biodiversidad: https://www.cmpc.com/cmpc-reci