Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 2.4, 12.3, 12.5, 17.17

Región (es):

» Metropolitana de Santiago

Localización:

Santiago

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Agencias gubernamentales »Comunidad

Sector:

» Químico

Responsable iniciativa:

» BASF Chile

Relacionados:

» Fundación Basura

Ferias Libres de Fundación Basura y BASF Chile

Año de inicio y vigencia: 2023 - Sigue vigente 2024

Bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Hambre Cero, Ciudades y Comunidades Sostenibles; y Producción y Consumo Responsables, Fundación Basura y BASF desarrollan el proyecto “Ferias Libres Cero Desperdicio” con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario en las ferias libres de Quinta Normal, donde se ubican las oficinas corporativas de BASF, mediante la recuperación de alimentos de segunda categoría.

Esta iniciativa propuesta por Fundación Basura fue seleccionada en 2023 y 2024 dentro del programa “Conectar para Transformar” de BASF, el que busca crear alianzas sólidas que permitan implementar estrategias a largo plazo, con la participación activa de todos los actores involucrados.

Los objetivos específicos fueron:

  • Evitar que toneladas de residuos orgánicos terminen en la basura y estimular la economía circular.
  • Darle una segunda vida a los alimentos, antes de convertirlos en basura.
  • Concientizar a los feriantes y a la comunidad de Quinta Normal sobre la importancia del reciclaje y la educación socioambiental.
  • Desarrollar capacidades de gestión sustentable y colectiva de residuos en una escala barrial.
  • Transformar la percepción y la forma de habitar en el espacio común.
  • Incentivar la conformación de vínculos y redes entre actores involucrados.

Para el primer año, en 2023, se definió como meta realizar tres intervenciones en la Feria Libre n°3 de Quinta Normal con el apoyo de voluntarios de BASF y alumnos de colegios de la comuna, quienes recolectaron frutas y verduras que los feriantes no vendieron por presentar magulladuras, imperfecciones o piquetes, y así darles una segunda vida, ya sea donándolas a organizaciones benéficas o reciclando a través de compostaje los restos que quedaban en los puestos.

Para cada intervención se coordinó:

  • Levantamiento de punto de acopio habilitado para seleccionar, desinfectar y ordenar los residuos inorgánicos.
  • Recepción y coordinación de equipos. Capacitación de voluntarios y entrega de guantes e implementos de seguridad.
  • Coordinación con feriantes cuya participación fue de carácter voluntario.
  • Distribución de equipos en cuadrillas (Se asignan 6 cuadrillas de 3 personas cada una).
  • Cierre de la actividad.
  • Cálculo del primer pesaje de la jornada y desarme del punto de acopio.
  • Traslado de alimentos.

Los alimentos fueron entregados a la Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y a la Olla Comunitaria Sara Gajardo. Mientras que, el compostaje se otorgó a Armony Sustentable.

Este 2024, Ferias Libres fue seleccionado por segundo año como parte de Conectar para Transformar para abordar de manera integral la gestión de residuos orgánicos, expandiendo el proyecto a Concón durante este segundo semestre, donde está instalada la planta productiva de BASF maximizando su alcance y efectividad.

Resultados Cuantitativos:

En su primer año, el proyecto recuperó 3.098 kg de frutas y verduras:

798 kg para consumo humano, equivalentes a 72 canastas básicas, y

2.300 kg para compostaje. Gracias a este trabajo, se evitó la emisión de 1.937 kg de CO2 y 160 toneladas de metano.

Además, movilizó a 83 voluntarios en tres intervenciones e impactó a 2.336 beneficiarios directos (comunidad local, feriantes y beneficiarios de la olla comunitaria) y 14.514 indirectos. La percepción de impacto positivo de la feria aumentó un 13,89%, la confianza en la comunidad un 17,86%, y la colaboración con el municipio un 7,14%.

Durante el primer semestre del 2024, se han realizado 3 intervenciones en Quinta Normal,  recuperando 2.866 kg de orgánicos: 700 kg donados a la olla común y ONG Remar, y 2.166 kg enviados a compostaje.

El trabajo colaborativo junto a los distintos actores involucrados se alinea con el propósito de BASF de conectar a las comunidades mediante iniciativas ambientales y sociales.

 

Links a reportes:

https://drive.google.com/file/d/1Bvscum7gdJe9UT9NDYuZXaMS0fWaeyus/view

https://drive.google.com/file/d/12ArxdDq5qy9X9259J8GMnbcBtNfvPqDw/view

Red Pacto Global Chile - 2019