
La Araucana ha definido como ejes estratégicos de su gestión los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, los que, acompañados de una visión de Sostenibilidad basada en la perspectiva ESG, plantean lineamientos en distintos ámbitos de acción dentro de la organización que impulsan el impacto social que guía su propósito.
Para iniciar este camino se ha definido hacerlo “de adentro hacia afuera”, es decir implementar iniciativas primero dentro de la organización para luego ofrecer esta experiencia como una forma de incentivar iniciativas sostenibles en las empresas afiliadas, sus trabajadores y pensionados. En este contexto se torna muy relevante generar una cultura organizacional que entienda la sostenibilidad como eje estratégico y que permee el quehacer diario de cada trabajador y trabajadora, de cada equipo de trabajo y en cada iniciativa que se impulse como parte de la estrategia del negocio.
Los cambios culturales son procesos complejos y multifactoriales. La capacitación cumple un rol fundamental en este proceso como una forma de impulsar la comprensión de nuevos conceptos y la adquisición de nuevas herramientas, a la vez que va generando un entendimiento profundo de las temáticas que se abordan. Internamente, el cambio que ha estado impulsando La Araucana poniendo la Sostenibilidad en el centro de su estrategia, comienza por una comprensión del concepto de sostenibilidad, la obtención de herramientas técnicas y prácticas para la correcta aplicación de estos conceptos al trabajo diario.
En esta dirección, La Araucana durante el 2023 ha disponibilizado para sus trabajadores cursos de Sostenibilidad gratuitos en colaboración con instituciones de educación relevantes y reconocidas, tales como la Universidad Andrés Bello y el IASE (International Asociation of Sustainable Economy). A través de estas alianzas La Araucana ha podido poner a disposición de sus trabajadoras y trabajadores más de 380 cupos para acceder a formación en temas de sostenibilidad, lo que equivale a una cobertura aproximada del 33% de su dotación. Lo anterior, acompañado en paralelo con la formación del equipo Directivo y ejecutivo, forma parte de un plan de capacitación integral que se inicia el 2023 y que continúa hasta el 2025.
La formación en sostenibilidad del 2023 representa la primera fase del plan de capacitación en sostenibilidad de la Caja, que al 2025 busca lograr la capacitación del 100% de sus trabajadores de la organización para así construir una cultura organizacional sólidamente alineada a los ODS y que mantenga una mirada sostenible en el trabajo diario de todas las personas que impulsan el propósito de La Araucana así como incentivar nuevas formas de aportar a la sostenibilidad, a través de su propuesta de valor, la experiencia de sus afiliados y sus procesos internos.
Resultados Cuantitativos: